El ECDC alerta sobre el riesgo para la salud humana del aumento "sin precedentes" de la gripe aviar en las aves

|

Archivo - Virus sobre fondo abstracto, sistema inmunitario

El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado este miércoles de que el aumento "sin precedentes" en la Unión Europea de las detecciones de gripe aviar en aves silvestres y de corral, especialmente de la variante A(H5N1), supone un incremento del riesgo de exposición humana a este patógeno.



"Este otoño se ha producido un aumento sin precedentes en las detecciones del virus de la gripe aviar altamente patógena A(H5N1) en aves silvestres, acompañado de numerosos brotes recientes en aves de corral domésticas en las zonas afectadas de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo", ha informado el ECDC en un comunicado.



Tras ello, ha realizado un llamamiento a fortalecer la concienciación al respecto y a adoptar las medidas preventivas adecuadas, sobre todo para aquellas personas que puedan exponerse a animales infectados a través de su trabajo u otras actividades, incluyendo a quienes están en contacto con aves silvestres, como los cazadores.



El organismo también ha recomendado informar al personal sanitario, incluido al de Atención Primaria, sobre la situación epidemiológica de las poblaciones animales de la región. Del mismo modo, deberán preguntar a los pacientes sobre su historial de exposición a animales, especialmente a quienes presentan síntomas compatibles con la transmisión de la gripe de animales a humanos.



En caso de que una persona haya estado expuesta a animales infectados con el virus de la gripe aviar, deberá ser monitorizada entre diez y 14 días después de su exposición más reciente y, si desarrolla síntomas, deberá aislarse y hacerse la prueba "inmediatamente".



Además de publicar informes trimestrales sobre la gripe aviar, que ofrecen una descripción epidemiológica de la situación de la gripe aviar en animales y seres humanos e incluyen una evaluación de riesgos, el ECDC también ha publicado ya varios documentos de orientación recientes relacionados con la vigilancia, la investigación y las medidas de respuesta a la gripe aviar, incluida una vigilancia mejorada y pruebas específicas en humanos.



Entre ellos se encuentra una guía de orientación para la detección temprana de la gripe zoonótica en humanos durante el período invernal, y ofrece recomendaciones sobre la realización de pruebas, la tipificación y la subtipificación para identificar infecciones de animales a humanos en humanos.



Asimismo, ha creado un protocolo de investigación de casos humanos de infección por el virus de la gripe aviar, que establece medidas para el seguimiento y la gestión de las personas expuestas a animales infectados y casos humanos de gripe aviar, y para la gestión de la salud pública de casos humanos posibles y confirmados.



Entre estos documentos se encuentra un informe que se centra en la investigación y la gestión de brotes del virus de la gripe aviar en la interfaz entre humanos, animales y medio ambiente, haciendo hincapié en acciones clave para las partes interesadas involucradas.



Otro de los informes publicados ofrece una lista de acciones relacionados con el enfoque 'One Health (Una sola salud), y están encaminadas a fortalecer la vigilancia, incluida una lista de mutaciones que se consideran importantes para monitorizar, a fin de reducir el riesgo de eventos de contagio a los humanos y la propagación de la gripe aviar.




europapress