Alex Figueroa, Presidente de Cooperativas de Ahorro y Crédito Asociadas (Coopera), Gerente general de Detacoop

Día Internacional de las Cooperativas en Chile

|

Cartas al Director logo

Sr. Director,



Con motivo de una nueva conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas este mes, quisiera destacar el aporte del modelo empresarial cooperativo al país y al mismo tiempo señalar el anhelo de que se pueda seguir avanzando en su crecimiento y consolidación.


Este año, esta celebración se tornó particularmente especial, porque la Organización de las Naciones Unidas declaró a 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas y en ese contexto, Chile fue elegido, junto con Paraguay y México, como una de las sedes latinoamericanas para desarrollar las conferencias internacionales al respecto.


Este hito dio cuenta el importante rol que cumplen las cooperativas como promotores de la mayor participación de las personas en la economía, dando acceso a crédito a un sector de la población que, muchas veces, queda fuera del radar de las instituciones financieras tradicionales o brindando servicios básicos en zonas rurales, transformándose en propulsores del progreso de los territorios locales.


Es posible ver grandes ejemplos de cooperativas que trabajan día a día por impulsar las economías regionales, generando un impacto directo en el crecimiento del país. De hecho, según cifras de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) del Ministerio de Economía, actualmente hay más de dos mil cooperativas en Chile en las cuales participan más de 2 millones de chilenos y chilenas como socios.


Por lo mismo, quiero aprovechar esta conmemoración para también poner sobre la mesa los desafíos aún pendientes en materia normativa y de políticas públicas para un desarrollo más fluido del modelo cooperativo, específicamente, de las cooperativas de ahorro y crédito.


Existe un fuerte incremento de regulaciones a la que nos estamos viendo enfrentados como industria como, por ejemplo, la Ley de Ciberseguridad, Ley de Protección de Datos, Ley de Deuda Consolidada, Sistema de Finanzas Abiertas, entre otras. Y si bien, estas normativas son importantes, los tiempos de implementación son demasiado cortos lo que puede generar costos operativos, tecnológicos y administrativos demasiados altos, transformándose en una mochila adicional sobre el sector, por lo que sería una señal muy importante para la industria que el regulador pudiera hacer una revisión al respecto.


Por último y de cara a las próximas elecciones presidenciales, quisiera manifestar nuestro deseo y disposición de poder trabajar en conjunto con el nuevo gobierno con el propósito de fortalecer al modelo cooperativo y, en particular, a las cooperativas de ahorro y crédito para que podamos seguir impulsando la inclusión financiera de las familias chilenas y aportando al crecimiento económico de todo el país.


Alex Figueroa

Presidente de Cooperativas de Ahorro y Crédito Asociadas (Coopera)

Gerente general de Detacoop

europapress