Censo 2024 y el fortalecimiento de la producción estadística destacan en Cuenta Pública del INE

|

INE

El desarrollo en terreno y la entrega de los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 fueron unos de los principales hitos que el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Vicuña, destacó esta mañana al presentar la Cuenta Pública del organismo.



La autoridad repasó los logros alcanzados por la institución en 2024 y en los primeros meses de 2025, y planteó los desafíos que se esperan para la segunda mitad de este año. En ese marco, recordó el trabajo efectuado en torno al Censo 2024, que requirió cerca de 32.000 personas a lo largo del país, y que ha continuado en estos meses con la entrega de los resultados sobre población y viviendas censadas, población inmigrante internacional, migración interna, fecundidad, materialidad de las viviendas y acceso a servicios básicos, y pertenencia a pueblos originarios, entre otros temas.


Fortalecimiento de la producción estadística

En su presentación, el director del INE detalló los avances y mejoramientos en diversos indicadores y encuestas que realiza la institución en forma periódica, así como el trabajo para la preparación de encuestas especializadas; en el marco del fortalecimiento de la producción estadística del organismo.


Al respecto, mencionó que durante 2024 se logró que más del 25% de los precios que se miden para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se recolectaron mediante scanner data, técnica en la que las empresas entregan directamente sus registros administrativos.


Vicuña destacó, además, la incorporación en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) de una nueva dimensión sobre participación en organizaciones de trabajadores, lo que permite generar la Tasa de Asociatividad en la Ocupación Principal (TAOP), un indicador alineado con estándares internacionales.


Entre los logros resaltó, a su vez, la entrega de resultados de la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) a principios de este año, así como la mayor periodicidad y oportunidad en la difusión de estadísticas vitales, con la publicación de boletines coyunturales mensuales.


Preparación de encuestas y entrega de resultados

Como parte del trabajo realizado en 2024 y de los desafíos 2025, el director el INE mencionó la preparación de una nueva versión de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), que se levantará en 2026; la preparación y actual levantamiento de la Encuesta de Microemprendimiento (EME); de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)  -cuyos resultados para la versión de 2024 fueron recientemente publicados-, y la nueva Encuesta sobre Diversidades Sexuales y de Género, pronto a aplicarse en todo el país.


Asimismo, destacó el levantamiento, para el segundo semestre de 2025, de la Encuesta Piloto de Oferta Cultural, como parte de la actualización de medición del sector; y la actual aplicación de la Encuesta Nacional de Innovación en Empresas (ENI) y Encuesta sobre Gasto y Personal en Innovación y Desarrollo (I+D).


A ello se suma la publicación de los resultados de la Encuesta Laboral (ENCLA) a principios de este año y la próxima entrega de resultados de la Encuesta Nacional sobre Participación Cultural y Comportamiento Lector (ENPCCL)


Avanzan proyectos estratégicos

Durante la Cuenta Pública se abordaron también los avances en los dos proyectos estratégicos relacionados con el uso de registros administrativos para la producción estadística, que el INE ha estado desarrollando desde hace unos años; el Registro Estadístico de Personas (REP) y Registro Estadístico de Unidades Económicas (REU), así como el proyecto Lago de Datos, que es una plataforma tecnológica para almacenar y procesar de manera segura fuentes de información estructurada y no estructurada.


Desafíos

Además del levantamiento de nuevas versiones de varias de sus encuestas, el INE tendrá en los próximos meses el desafío de publicar las nuevas proyecciones de población en base al Censo 2024 y llevar a cabo el cambio de año base para la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT), el Índice de Remuneraciones y de Costos Laborales (IR-ICL) y el Índice de Precios al Productor (IPP).


europapress