Juan Vallejos Carle, Presidente de la Junta de Vigilancia de la cuenca del río Biobío; Luis Baertl Jourde, Presidente de la Junta de Vigilancia Primera Sección río Maipo; Javier Crasemann Alfonso, Presidente de la Junta de Vigilancia Primera Sección río Aconcagua; y José Manuel Silva Hurtado, Presidente de la Federación de Juntas de Vigilancia de la región del Maule

​Cuando el remedio empeora la enfermedad

|

Cartas al Director logo

Sr. Director,


La gestión del agua en Chile ha sido históricamente liderada por las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA), que han logrado distribuir este recurso escaso de forma eficiente, técnica y con sostenibilidad, incluso en medio de la peor sequía que se tenga registro, permitiendo, entre otros aspectos, asegurar el abastecimiento de la población en agua, energía y alimentos. Este modelo hoy se ve amenazado por proyectos de ley que introducen distorsiones que ponen en riesgo su funcionamiento.


La primera propuesta buscar incorporar obligatoriamente a representantes de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) en los directorios de las OUA, sin considerar que la inclusión de personas sin derechos de agua -y sin responsabilidad legal sobre su gestión- en la toma de decisiones de las OUA, no sólo altera su diseño institucional, sino que genera un desbalance entre derechos y deberes que mina la legitimidad de sus directorios.


El segundo proyecto pretende eliminar el principio de proporcionalidad en el derecho a voto de los usuarios. Esto atenta contra el principio técnico que ha sostenido estas organizaciones, porque es esa proporcionalidad lo que garantiza que quienes más aportan en infraestructura, operación y gestión, tengan una representación acorde. Romper esa lógica es desincentivar la inversión y castigar la eficiencia.


Valoramos los SSR, pues cumplen un rol fundamental en el abastecimiento de agua potable en zonas rurales, sin embargo, sus desafíos no se resuelven interviniendo instituciones participativas y representativas como las OUA, que han dado muestras centenarias de su eficiencia, sino mediante inversión pública, planificación y fortalecimiento institucional, que permita una adecuada adaptación del crecimiento demográfico a nivel rural.


Juan Vallejos Carle,

Presidente de la Junta de Vigilancia

de la cuenca del río Biobío;

Luis Baertl Jourde,

Presidente de la Junta de Vigilancia

Primera Sección río Maipo;

Javier Crasemann Alfonso,

Presidente de la Junta de Vigilancia

Primera Sección río Aconcagua; y 

José Manuel Silva Hurtado,

Presidente de la Federación de Juntas de

Vigilancia de la región del Maule

europapress