(FOTO: www.DiarioEstrategia.cl)
Matthew Ryan, Head of Market Strategy de Ebury, se refirió a la última caída de la inflación en la eurozona y su impacto directo en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
El IPC anuall de la zona euro se moderó en mayo al 1,9%, lo que representa tres décimas menos que el 2,2% registrado en abril y la menor subida de los precios en la región desde septiembre de 2024, según la estimación preliminar publicada este martes por Eurostat.
De este modo, la tasa de inflación general de la eurozona se sitúa una décima por debajo del objetivo de estabilidad de precios a medio plazo del BCE, cuyo Consejo de Gobierno se reunirá este jueves, cuando podría anunciar un nuevo recorte de los tipos de interés en la región del euro.
"La fuerte caída de los datos de inflación de la eurozona de mayo no solo confirma un nuevo recorte de tipos por parte del BCE el jueves, sino que prácticamente garantiza que la presidenta Lagarde adoptará una postura moderada que insinúa una mayor flexibilización futura. El proceso de desinflación sigue en marcha. El principal indicador de inflación ha caído por debajo del objetivo del 2% por primera vez desde septiembre, mientras que la tasa subyacente también se encuentra ahora en su nivel más bajo en más de tres años", consignó.
Según expuso Ryan, "los acontecimientos desde el 'Día de la Liberación' deberían aumentar la confianza del Consejo de Gobierno en el cumplimiento de su mandato sobre precios, ya que tanto el reciente repunte del euro como la caída de los precios mundiales de las materias primas mantendrán la inflación bajo control. Además, los riesgos para las perspectivas de crecimiento siguen siendo a la baja, sobre todo dada la incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses, que probablemente retrasarán las decisiones de consumo e inversión en el bloque".
En definiva, señaó que "creemos que Lagarde destacará el progreso de la inflación y advertirá sobre los elevados riesgos para el crecimiento el jueves. Si bien no ofrecerá una orientación clara sobre los tipos de interés, un tono moderado en sus declaraciones, junto con una considerable rebaja de la proyección de inflación para 2025, bastaría para indicar al menos un recorte más después de la reunión de esta semana".