Terrenos que parecen el cerebro desvelan la historia del clima en Marte

|

Un ejemplo del terreno de 'coral-cerebro' de Marte capturado por la cámara HiRISE a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter.


Algunas partes de la superficie de Marte recuerdan a los pliegues y crestas del cerebro humano o a los corales oceánicos. Científicos los han usado para descifrar la historia climática reciente de Marte



Publican resultados en la revista Planetary Science Journal.


Si bien los científicos aún no están seguros de cómo se forman estas características, se cree que son las superficies de glaciares cubiertos de polvo y roca que han perdido parte del hielo debido al cambio climático impulsado por los cambios en la inclinación axial de Marte.



"Marte actualmente tiene una inclinación axial similar a la de la Tierra (unos 25 grados), pero ha experimentado grandes cambios a lo largo de su historia", afirmó en un comunicado Alex Morgan, autor principal e investigador científico del Instituto de Ciencias Planetarias (PSI). "Hace millones de años, la inclinación cambió y los polos se inclinaron más hacia el Sol. Cuando esto ocurrió, la distribución del hielo se descontroló, el hielo polar se sublimó y las zonas heladas se desplazaron hacia el ecuador".



Se cree que estos terrenos de 'coral-cerebro' son la expresión superficial de los restos de glaciares cubiertos de escombros que se formaron lejos de los polos, en las regiones de latitudes medias de Marte.



HISTORIA CLIMÁTICA


Para comprender la historia climática de Marte a partir de estas características superficiales, Morgan y sus coautores identificaron el terreno de 'coral-cerebro' en imágenes adquiridas por el Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución (HiRISE), a bordo del Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA, utilizando un algoritmo de aprendizaje automático desarrollado por los coautores Kyle Pearson y Alphan Altinok en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.



Posteriormente, cartografiaron manualmente esta clase de terreno en la región de Ismenius Lacus, en las latitudes medias septentrionales del hemisferio oriental, así como en Utopia Planitia y Arcadia Planitia, ambas ubicadas en las tierras bajas septentrionales de Marte.



A continuación, marcaron los cráteres de impacto y determinaron su grado de degradación. Esta información les permitió determinar la edad relativa de las superficies de los glaciares.



"Los cráteres de impacto se acumulan con el tiempo, por lo que una superficie con muchos cráteres suele ser más antigua que una con pocos o ninguno", explicó Morgan. "Al comparar la cantidad y el estado de los cráteres en diferentes terrenos, podemos estimar cuánto tiempo han estado expuestas esas superficies y cómo han evolucionado".



También descubrieron que la superficie de este tipode terreno se ha reducido con el tiempo. Para determinar la magnitud, analizaron la población de cráteres pequeños. Normalmente, los cráteres recientes se acumulan con una distribución de tamaño predecible. Sin embargo, en el terreno de 'coral-cerebro', faltaban cráteres menores de unos 100 metros.



"Esa pérdida selectiva se explica mejor por el descenso de la superficie debido a la sublimación del hielo", explicó Morgan. "Dada la relación profundidad-diámetro esperada de los cráteres marcianos, estimamos que la desaparición de esos cráteres más pequeños implica que la superficie se redujo en aproximadamente 10 metros a lo largo de decenas de millones de años".



COMENZÓ HACE 25 MILLONES DE AÑOS Y TERMINÓ HACE 3 MILLONES DE AÑOS


Utilizando la degradación de los cráteres, estiman que la deflación superficial comenzó hace unos 25 millones de años y finalizó hace unos 3 millones de años, durante el período Amazónico Tardío. Esta deflación parece corresponder a un cambio en la inclinación de Marte, de unos drásticos 35 grados a los 25 grados actuales. Si bien es antiguo para los estándares terrestres, es un fenómeno reciente para Marte, ya que la mayoría de sus características más prominentes, como los depósitos lacustres explorados por los rovers Curiosity y Perseverance, tienen miles de millones de años.



"Esto sugiere que los cráteres se estaban degradando hasta que Marte alcanzó su estado actual, y ahora todo parece estar congelado", afirmó Morgan. "Este estudio proporciona nueva evidencia de cómo y cuándo el cambio en la inclinación axial de Marte impulsó el avance y retroceso del hielo en las latitudes medias".





europapress