Gonzalo Muñoz se suma al directorio global de la SBTi

|

SBTi es hoy el principal referente mundial en acción climática empresarial y base de muchas iniciativas y campañas que buscan el cumplimiento del Acuerdo de París. Muñoz compartirá esta responsabilidad con otras destacadas figuras internacionales, entre ellas, Francesco Starace (ex CEO de Enel), Ani Dasgupta (CEO del WRI), Ester Baiget (CEO de Novozymes), y dos referentes clave de la región: Iván Duque, expresidente de Colombia, y Manuel Pulgar-Vidal, exministro de Ambiente de Perú y presidente de la COP20.


Gonzalo Muñoz, uno de los principales articuladores globales de acción climática y transformación sistémica desde el mundo no estatal, ha sido nombrado como nuevo miembro del directorio de Science Based Targets initiative (SBTi), organización global que lidera el desarrollo de estándares científicos para que empresas e instituciones financieras establezcan sus metas de reducción de emisiones contaminantes de acuerdo con los objetivos fijados en el Acuerdo de París de 2015.


SBTi es hoy el principal referente mundial en acción climática empresarial. Su misión es clara: traducir el conocimiento científico más avanzado sobre el cambio climático en estándares globales concretos que guíen a las empresas y al sistema financiero en la reducción de emisiones. Desarrolla marcos metodológicos, herramientas y criterios de validación que permiten a las organizaciones saber cuánto y cuán rápido deben reducir sus emisiones para evitar los peores escenarios climáticos, y de esa forma alinearse con la meta de limitar el calentamiento global a 1,5 °C.


Fundado en 2015 por CDP, el Pacto Global de Naciones Unidas, el World Resources Institute (WRI) y WWF, SBTi se ha convertido en el principal estándar para la descarbonización empresarial. Más de 10.000 compañías en todo el mundo ya han establecido o están validando sus metas a través de esta iniciativa, que busca acelerar una transición justa hacia una economía net-zero antes del año 2050.


Muñoz compartirá esta responsabilidad con figuras del más alto nivel internacional, entre ellos, Francesco Starace (ex CEO de Enel), Ani Dasgupta (CEO del WRI), Ester Baiget (CEO de Novozymes), y dos referentes clave de la región: Iván Duque, expresidente de Colombia, y Manuel Pulgar-Vidal, exministro de Ambiente de Perú y una de las figuras latinoamericanas centrales en el proceso del Acuerdo de París en su rol de presidente de la COP20.


Este nombramiento marca un hito para América Latina y su proyección en la gobernanza climática global. En especial desde su rol como High Level Climate Champion de la COP 25, Muñoz ha sido una de las voces más influyentes en la articulación entre ciencia, empresas y sostenibilidad.


“Este nombramiento representa una oportunidad para América Latina de alzar la voz en una de las plataformas más influyentes del mundo en acción climática corporativa. Nuestra región no sólo es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, sino que también tiene un enorme potencial como parte esencial de la solución. Tenemos un rol clave en dos partes de la ecuación: estamos presenciando enormes oportunidades vinculadas a la reducción de emisiones de nuestra economía, y a su vez nuestra región es especialmente rica en sistemas naturales que capturan carbono. En un contexto de profundos cambios globales, es más importante que nunca defender la ciencia y sus avances, y asegurar que las decisiones empresariales estén alineadas con lo que el planeta necesita para sostener la vida”, afirmó Gonzalo Muñoz.


El nombramiento también reafirma la importancia de que las soluciones sostenibles se diseñen desde una mirada regional, regenerativa y científicamente validada, conectada con los desafíos de las próximas décadas.


europapress