El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha reclamado al Ministerio de Sanidad que el real decreto de prescripción enfermera se mantenga vigente "a todos los efectos" hasta que se actualice esta norma en base a la nueva Ley de los medicamentos y productos sanitarios.
Esta es una de las alegaciones que SATSE ha presentado a este anteproyecto de ley durante su fase de información pública por parte del Ministerio de Sanidad. De igual manera, ha solicitado que también se mantengan vigentes las guías para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras, tanto las ya publicadas como las que se publiquen en próximas fechas.
La futura norma, que aún debe pasar su tramitación parlamentaria, establece que, tras su entrada en vigor, se tendrá que actualizar en el plazo de un año el real decreto de prescripción enfermera y se desarrollará la normativa que regulará la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de los fisioterapeutas.
En este sentido, la organización sindical no quiere que se puede dar una situación en la que ya se haya derogado el actual real decreto, pero no se haya desarrollado y aprobado aún el nuevo, y, por tanto, haya un desfase que suponga un "parón" en el desarrollo de esta competencia de las enfermeras.
El Sindicato considera que el anteproyecto de ley elaborado por el Ministerio de Sanidad supone un "avance" al reconocer directamente la facultad de prescripción a las enfermeras y fisioterapeutas en el ámbito de sus competencias, pero considera que debe ser mejorado en algunos aspectos.
Así, otras alegaciones presentadas por SATSE se centran en cuestiones de redacción que considera que deben ser modificadas para introducir una terminología "más correcta e inclusiva". En concreto, en distintos artículos aparecen términos que se refieren a un solo colectivo profesional cuando se debería aludir al "prescriptor sanitario autorizado".
También defiende la utilización de términos, como "uso clínico" o "uso terapéutico" en lugar de "uso médico", para evitar cualquier interpretación de exclusividad relacionada con los medicamentos.
GUÍAS
SATSE resalta que se sigue trabajando con el Ministerio de Sanidad en la elaboración de nuevas guías que posibiliten a estas profesionales "indicar, usar y dispensar" determinados fármacos en base a los protocolos de actuación establecidos y acordados en cada caso.
Al respecto, el Sindicato lamenta que esté sufriendo un considerable retraso la puesta en práctica de las guías ya publicadas, un total de diez, en muchas comunidades autónomas. "Son la principal garantía de la indicación de medicamentos por parte de las enfermeras y las consejerías de Sanidad no están siendo lo suficientemente ágiles y eficaces en su implementación", resalta.
SATSE reitera que la prescripción enfermera favorece la accesibilidad a los medicamentos y productos sanitarios por parte de la ciudadanía, evitando desplazamientos y molestias para conseguirlos; disminuye la automedicación; propicia la continuidad asistencial, la adhesión terapéutica y la seguridad en la utilización de los fármacos, y aumenta el nivel de confianza y satisfacción en los profesionales.