Enel Chile S.A. comunicó, a través de un hecho esencial, que en sesión extraordinaria de Directorio celebrada ayer, se acordó aprobar el cambio de moneda funcional de la compañía, de pesos chilenos a dólares de los Estados Unidos, a contar del 1 de enero de 2025, “debido a que la divisa estadounidense pasará a ser la moneda que influirá significativamente en el entorno económico donde opera Enel Chile”, precisó la firma.
“Este cambio, que se realizará en cumplimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera, surge sustancialmente como consecuencia de que sus subsidiarias Enel Generación Chile S.A. y Empresa Eléctrica Pehuenche S.A. modificarán su moneda funcional, de pesos chilenos a dólares de los Estados Unidos de América, a contar del 01 de enero de 2025, según resulta de hechos esenciales difundidos por esas filiales el día de hoy (ayer)”, consignó en el escrito dirigido a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Como consecuencia de lo anterior y considerando la relevancia del segmento de generación para Enel Chile, la principal fuente de ingresos de la compañía, esto es, los dividendos provenientes de dichas filiales, tendrán una base de determinación consistente en dólares.
“En último término, corresponderá a la Junta Extraordinaria de Accionistas de la Compañía aprobar la modificación de los estatutos sociales en lo que se refiere a la moneda en que se expresa el capital social, la que tendrá lugar durante el primer cuatrimestre del año 2025", informó.
Política de Dividendos
Enel Chile y su filial Enel Generación Chile S.A. mantienen ciertas operaciones definidas como coberturas de flujos de caja que cubren riesgos de tipo de cambio, vinculadas a la evolución del dólar, “las cuales pierden su efectividad y, por lo tanto, deben discontinuarse”, indicó la empresa. Como consecuencia de lo anterior, Enel Chile deberá reconocer contablemente una pérdida neta en los resultados consolidados del presente ejercicio estimado a la fecha en aproximadamente US$ 450 millones, “lo que no tendrá impacto en caja”, acotó la sociedad.
Con la finalidad de neutralizar los efectos de dicha pérdida neta, el Directorio acordó modificar la Política de Dividendos, en el sentido de proponer a la junta ordinaria de accionistas, que tendrá lugar durante el primer cuatrimestre de 2025, la distribución de un dividendo eventual "que permita mantener el mismo pay-out ya contemplado en la política de dividendos para el ejercicio 2024 tal y como habría resultado de no aplicar la pérdida antes indicada. Tal dividendo eventual será determinado al cierre del ejercicio anual", concluye el hecho esencial.