Informó con carácter de hecho esencial.
Ya que la divisa "pasará a ser la moneda que influirá significativamente en el entorno económico donde opera Enel Chile”, precisó la firma a través de un hecho esencial.
Enel Generación Chile S.A. consignó que con fecha 2 de agosto de 2022 se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.472 ( Ley MPC) la cual creó un fondo de estabilización de tarifas (FET) y estableció un nuevo mecanismo transitorio de estabilización de precios de la energía eléctrica para clientes sujetos a regulación de precios, por hasta US$1.800 millones, cuya vigencia se extenderá hasta que se extingan los saldos originados por aplicación la Ley MPC, lo cual no podrá ser en una fecha posterior al 31 de diciembre de 2032.Mediante la Resolución Exenta Nº 86 de 2023, modificada por la Resolución Exenta N° 334 de 2023, ambas emitidas por la Comisión Nacional de Energía, se establecieron, entre otras materias, ciertas disposiciones, procedimientos, plazos y condiciones para la adecuada implementación de la Ley MPC. Con motivo de la aplicación del mecanismo de estabilización de precios establecido bajo la Ley MPC y las Resoluciones Exentas, la Tesorería General de la República, por delegación efectuada por el Ministerio de Hacienda y en representación del FET, emitirá títulos de crédito transferibles a la orden, que permitirán a su portador cobrar la restitución de ciertos montos adeudados originados por la aplicación la Ley MPC y del mencionado mecanismo de estabilización de precios de la energía y los intereses reconocidos en los referidos Documentos de Pago, en las fechas que en ellos se establezcan.
En Junta Ordinaria de Accionistas celebrada ayer.
“Se obtuvieron todas las autorizaciones corporativas de las partes para la modificación del contrato denominado LNG Sale and Purchase Agreement, de fecha 26 de julio de 2013 (the Fifth LNG SPA), consistente principalmente en la disposición parcial de ciertos volúmenes de GNL, que se proyectan como excedentes al cumplimiento de los compromisos ya adquiridos por Enel Generación Chile”, constató Emel Chile.
En sesión de directorio celebrada el viernes pasado.
En atención a la disponibilidad de recursos energéticos que presente el Sistema Eléctrico Nacional.
En Junta Ordinaria de Accionistas y sesión ordinaria de directorio celebradas ayer.
Con cargo a las utilidades del Ejercicio 2021.
La compañía puso a disposición de los accionistas los informes
En reemplazo de Alejandro Le Fort Cordero, Director de Finanzas Corporativas de Ameris Capital, al detectarse “una circunstancia que en el extremo podría ser interpretada como un conflicto de interés por lo que Enel Generación” y el ejecutivo, consignó la compañía.
Así lo resolvió el Directorio en sesión ordinaria celebrada el 25 de junio.
Con objeto regular los términos y condiciones para la venta y cesión de saldos generados a favor de la Sociedad por aplicación del mecanismo transitorio de estabilización de precios de la energía eléctrica para clientes sujetos a regulación de tarifas establecido por la Ley N° 21.185 (“Ley PEC”).
Por un valor nominal de hasta US$200 millones, aproximadamente.
Tras la renuncia al cargo de que Michele Siciliano.
Espera compensar el deterioro del proceso de descarbonización de la Sociedad mediante la distribución de un dividendo eventual con cargo a las utilidades retenidas de ejercicios anteriores, el cual sería pagado conjuntamente con el dividendo definitivo del ejercicio 2020.
Efectivo a contar del día 17 de diciembre de 2020
La firma estima que debería registrar una pérdida por deterioro relacionada a la central Bocamina II, que afectará el resultado neto de 2020 de la Compañía por un monto aproximado de US$ 626 millones.
Tras la renuncia al cargo presentada por Valter Moro.
Fue informado a través de un hecho esencial emitido a la CMF.