Guillermo Riquelme, Académico, Universidad Autónoma de Chile

​Alza masa salarial: Una anécdota

|

Cartas al director

Sr. Director,


Parece de todo sentido, incluso el común, que, frente a un estancamiento económico, explicado por la caída de la inversión privada y las expectativas empresariales, los empleos se vean afectados como lo hemos observado durante todo el año, con cifras de desocupación que se acercan al 9%. La lógica indicaría que esto afectaría negativamente los ingresos de los trabajadores, no obstante, el último informe de la masa salarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) da cuenta para el mes de julio de todo lo contrario. Los ingresos reales han mejorado y, según el informe, significativamente, explicado por la baja en los niveles de inflación.


Claro está, el estudio ajusta remuneraciones por el IPC general, pero el problema está en el comportamiento de los precios de los alimentos, servicios básicos, salud y vivienda. La población de menos ingresos no percibe una mejora en su bienestar, por lo que el indicador no hace visible el efecto regresivo de la inflación.


En particular, al 10% de los trabajadores asalariados que reciben el salario mínimo, les debe parecer hasta anecdótico conocer el alza destacada de la masa salarial del mes de julio, precisamente cuando aumenta el salario mínimo.


Guillermo Riquelme,

Académico,

Universidad Autónoma de Chile

europapress