Académico

​“Confianza Legítima”: Interpretación forzosa

A propósito del aumento de los empleos públicos a contrata, cabe señalar que la denominada “confianza legítima” otorgada a un funcionario parece ser razonable dentro de un período de mandato presidencial. Esto, en el entendido que el programa de un gobierno entrante, probablemente, requiere de técnicos y profesionales que converjan en el ideario político y en el enfoque de gestión de la nueva administración.


​Alza masa salarial: Una anécdota

Parece de todo sentido, incluso el común, que, frente a un estancamiento económico, explicado por la caída de la inversión privada y las expectativas empresariales, los empleos se vean afectados como lo hemos observado durante todo el año, con cifras de desocupación que se acercan al 9%.

​Normalización sociopolítica de la informalidad

La última cifra del IMACEC (0,1% en junio) da cuenta del estancamiento de la economía nacional, que se ve profundizado con el aumento de las proyecciones de inflación, la que se alzaría este año por sobre el 4%. En este contexto, la autoridad monetaria ha decidido detener la reducción de la tasa de política monetaria, lo que hace aún más complejo la reactivación económica.

​Capital humano extranjero

Según datos del departamento de extranjería y migración de Chile, entre el 2018 y el 2022 el número de extranjeros en Chile creció en 25% llegando a un total de 1.625.074. De ellos, 107.223 se encuentran en situación irregular (6,6%).

​Jóvenes e ingresos

Una reciente investigación evidenció que, en las últimas cuatro décadas, el crecimiento de las remuneraciones en países de altos ingresos es claramente más favorable a los trabajadores de mayor edad, en desmedro de los más jóvenes. Este fenómeno también se puede observar en países menos ricos como el nuestro.

​¿Y los empleos de calidad?

Las cifras dan cuenta que la generación de empleos de calidad en Chile está totalmente estancada. El empleo de buena calidad o trabajo decente (según la OIT), es aquél que no solo reviste de regularidad y previsión social para el trabajador, sino que también de condiciones de seguridad y dignidad.

​El débil mercado laboral

En Chile, la inestabilidad laboral y los procesos de ajuste en las relaciones industriales post pandemia se han dilatado más de lo esperado, incluso comparándonos con otros países latinoamericanos de similar crecimiento, lo que ha provocado durante el 2023 un aumento gradual de la tasa de presión laboral.