Claudio Ordoñez, Director de Ciberseguridad de PwC Chile

​Fin de la tarjeta de coordenadas: Es imperativo acortar la brecha digital

|

Cartas al Director logo

Sr Director,


La tarjeta de coordenadas que usaban clientes de bancos ya es cosa del pasado. Las instituciones financieras están obligadas a implementar mecanismos más robustos de autentificación a la hora de realizar, por ejemplo, transferencias electrónicas, cambios de contraseña o la modificación de datos personales de sus clientes.


Si bien esta medida es una oportunidad, también constituye un desafío para ir disminuyendo las brechas digitales que afectan en especial a adultos mayores.


La mayoría de los bancos hoy ya cuentan con una aplicación móvil (pass) que permite usar por ejemplo biometría utilizando el rostro o la huella digital. Si bien es un avance en términos de seguridad, el punto hoy es cómo se usa la aplicación y cómo la usan quienes no tienen acceso a estas tecnologías.


Claro, los nativos digitales están absolutamente familiarizados con estas nuevas tecnologías, pero ¿qué pasa con nuestros adultos mayores, muchos de los cuales realizan y necesitan hacer transacciones bancarias?. Es imperativo incluirlos. Así, el acompañamiento de la familia, de cercanos o de amigos serán clave para motivarlos y enseñarles a usar internet. Así como una receta de queque, es importante escribirles el paso a paso y concientizarlos sobre la importancia de la seguridad informática.


Los bancos, por su parte, deberán trabajar en páginas y App intuitivas o de fácil navegación que permita a todos, sin exclusión, disfrutar de las bondades de la tecnología; adaptar las App bancarias a las necesidades de este grupo que representa el 20% de la población (adultos mayores) y reforzar el concepto de seguridad del producto (product security) en todo su ciclo.


Claudio Ordoñez

Director de Ciberseguridad de PwC Chile

europapress