MADRID, 5 Ago. (EUROPA PRESS) - La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, acompañada del vicepresidente y ministro de Economía, Guy Parmelin, viajan este martes a Washington para reunirse con las autoridades estadounidenses con el objetivo de lograr un acuerdo comercial más favorable para el país helvético, después de que Donald Trump anunciase la semana pasada la imposición de un arancel del 39%, el más alto entre los países europeos y uno de los más gravosos de todo el mundo.
Según ha confirmado este martes el Gobierno suizo, la presidenta y el vicepresidente del Consejo Federal viajarán hoy a Estados Unidos, menos de 48 horas antes de la entrada en vigor el próximo jueves de los nuevos gravámenes impuestos por EEUU, "para facilitar reuniones con las autoridades estadounidenses a corto plazo y mantener conversaciones con miras a mejorar la situación arancelaria de Suiza".
La presidenta y el vicepresidente federales estarán acompañados en Washington de delegación, que incluirá a Helene Budliger Artieda, secretaria de Estado de Asuntos Económicos (SECO), y Daniela Stoffel, secretaria de Estado de Finanzas Internacionales (SIF), después de que en una reunión extraordinaria, celebrada ayer, el Consejo Federal reafirmara su interés en proseguir las conversaciones con EEUU sobre la situación arancelaria.
"El objetivo es presentar una oferta más atractiva a Estados Unidos para intentar reducir los aranceles recíprocos a las exportaciones suizas, teniendo en cuenta las preocupaciones de Estados Unidos", ha precisado el Gobierno de Suiza.
Tras su reunión de este lunes, el Consejo Federal decidió continuar las negociaciones con Estados Unidos comprometiéndose a garantizar un trato justo en comparación con sus principales competidores para salvaguardar las condiciones favorables para su economía "más allá de la actual propuesta de declaración conjunta y, de ser necesario, más allá de la fecha límite del 7 de agosto".
Los nuevos aranceles, anunciados por Washington el pasado 31 de julio, implicarían que casi el 60% de las exportaciones suizas a EE.UU. se enfrentarían a un recargo del 39% a partir del 7 de agosto. Esto coloca a Suiza en una clara desventaja en comparación con otros socios comerciales con perfiles económicos similares (UE: 15%, Reino Unido: 10%, Japón: 15%).
"Suiza entra en esta nueva fase dispuesta a presentar una oferta más atractiva, teniendo en cuenta las preocupaciones de Estados Unidos y buscando aliviar la actual situación arancelaria", concluyó el órgano de Gobierno del país, recordando que Suiza y Estados Unidos comparten una sólida relación económica y el comercio bilateral se ha cuadruplicado en los últimos 20 años.
En este sentido, sostiene que el superávit comercial de Suiza hasta marzo de 2025 no es resultado de ninguna práctica comercial desleal, añadiendo que, de hecho, Suiza eliminó unilateralmente todos los aranceles sobre los productos industriales desde el 1 de enero de 2024, lo que significa que más del 99% de los productos estadounidenses entran en Suiza libres de aranceles, mientras que, además, Suiza no aplica subsidios industriales que puedan distorsionar la competencia.
Asimismo, el Consejo Federal anunció que "no está considerando actualmente ninguna contramedida".