Sofía Cortés, Estudiante, 1°H, Instituto Nacional

La Pena de Muerte

|

Sr. Director:


Hoy en día, sigue siendo aplicada la pena de muerte en numerosos países del mundo. Hay personas que la consideran necesaria y justa. Pero, ¿en realidad es justo normalizar matar a alguien por un delito? ¿Es ética su aplicación? ¿Y qué pasa con los derechos de los seres humanos?


"Los derechos son válidos para las mejores personas y también para las peores" (Amnistía Internacional). Si el delito es grave o no tan grave, igual se deberían aplicar los mismos derechos para todo ser humano.


La venganza no es la respuesta. La respuesta se basa en reducir la violencia, no en ocasionar más muertes. No es justo que, para que haya igualdad, se deba matar.


La pena de muerte sigue siendo aplicada, lo cual es lamentable. Se habla mucho de "igualdad", pero no está bien estar a favor de matar a alguien, y que las autoridades no hagan nada, e incluso estén de acuerdo con esta desigualdad. Chile valora la abolición de la pena de muerte y respeta los derechos humanos y la dignidad de la vida. Esta práctica debería inspirar a otros países a eliminarla y promover la justicia sin recurrir a la pena de muerte.



Sofía Cortés, Estudiante, 1°H, Instituto Nacional


europapress