Un retroceso de $2,70 ha experimentado el tipo de cambio en lo que va de esta mañana. La paridad se transaba en $949,30 a las 10:10 horas de hoy luego de que ayer finalizara con un alza de $7.
Fernando Urquieta, estratega de mercados XTB Latam, comentó que el mensaje de la Reserva Federal (Fed) que llevo a tener fuertes alzas el día miércoles derivó el importantes correcciones en el dólar index, impulsando al peso chileno, sumado a que el cobre exhibe debilidad por temores a una baja demanda por parte de China.
“Los datos de nóminas no agrícolas que pueden dar una dirección (para el dólar), o bien podemos retomar las caídas”, consignó el analista.
En definitiva, la economía estadounidense generó 114.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de julio, una cifra muy inferior a los 179.000 creados en junio, mientras que la tasa de desempleo subió dos décimas, hasta el 4,3%, según los datos publicados este viernes por el Departamento de Trabajo. Así, aunque el mercado laboral estadounidense se ha enfriado, este lleva encadenados 43 meses consecutivos creando empleo. En este sentido, el registro de julio está por debajo de la media de los últimos doce meses, que es de 215.000 nuevos puestos de trabajo.