Jorge Hubner, Director Legal del Laboratorio Chile | Teva

​Medicamentos falsificados: grave riesgo para la salud de los chilenos

|

Cartas al director

Sr. Director,


El importante aumento en la falsificación y venta ilegal de medicamentos que hemos visto en los últimos meses, muestra una realidad que está poniendo en grave riesgo la salud de los chilenos. Comprar fármacos en sitios no autorizados puede implicar desde no lograr el objetivo terapéutico buscado, hasta intoxicaciones que pueden causar un gran daño a la salud e incluso la muerte.


Desde la perspectiva jurídica, el Código Sanitario permite sancionar hasta con $60 millones a quienes estén involucrados en transacciones con medicamentos falsificados. Además impone penas que llegan hasta los 5 años de cárcel. En el caso de medicamentos psicotrópicos o estupefacientes, como la fentermina, la pena puede llegar a los 15 años de cárcel.


Sin embargo, estas sanciones parecen no ser suficientes. Por eso aplaudimos la iniciativa de parlamentarios de presentar un proyecto de ley que busca aumentar las sanciones por el comercio ilegal de fármacos y nos alegramos de la reciente aprobación en general que tuvo en la Comisión de Salud del Senado.


A través de este proyecto sería posible además otorgar mayores facultades al Instituto de Salud Pública, entidad que hoy -según su mismo director ha reconocido- no cuenta con las atribuciones para fiscalizar de manera eficiente en este escenario de incremento desmedido de estas prácticas.


No cabe duda, que es más que necesaria una ley mucho más robusta que permita proteger la salud y vida de nuestros pacientes.


Jorge Hubner

Director Legal del Laboratorio Chile | Teva

europapress