Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, forma parte de la misión empresarial de Chile que está presente en Expo Osaka 2025, evento de carácter internacional que reúne a diversos países que dan a conocer sus últimas innovaciones y avances en diversas áreas y actividades económicas.
El rol de Seguel dentro de la Expo Osaka está enfocado en promover la importancia de la industria salmonicultora y la relevancia del salmón chileno en Japón, país que actualmente es el segundo comprador de este producto (después de Estados Unidos), con 157 mil toneladas exportadas en 2024, y un incremento del 14% respecto del año anterior.
Cabe mencionar que este objetivo se alinea con el propósito país de promover a Chile como una economía abierta al mundo que necesita de mayores inversiones y exportaciones para seguir creciendo, crear empleos y continuar posicionándose en los mercados externos.
“Japón, como cuarta economía mundial y altamente globalizada, nos brinda la oportunidad de mostrar qué es lo mejor que podemos ofrecer al mundo. Desde el Consejo del Salmón, nos interesa fortalecer las relaciones bilaterales con uno de nuestros principales compradores de salmón de la variedad coho, cuyo 95% de la producción mundial está en Chile. También es la instancia para potenciar los atributos de la salmonicultura local en cuanto a calidad, sostenibilidad, innovación y proyección internacional. Como parte de nuestra vocación exportadora, hoy estamos presentes en más de 100 mercados, y tenemos todas las condiciones para llegar a muchos más, especialmente dentro del mercado asiático”, comentó Seguel.
Durante el desarrollo del evento, la ejecutiva participó en la Ceremonia de Apertura del Pabellón de Chile y la Expo National Day Hall, en donde autoridades chilenas encabezadas por el Presidente Gabriel Boric se reunieron con representantes japoneses y otros miembros de la comitiva.
En tanto, el martes 13 de mayo se realizarán encuentros entre Chile y Japan Business Council, donde se reunirán autoridades como Takehiko Kakiuchi, líder de Japanese Chapter, Rosario Navarro, Presidenta de SOFOFA, Shigeru Ishiba, el Primer Ministro de Japón; Junzo Tateno, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Osaka y Ramón Jara, líder de Chilean Chapter. La jornada continuará con las presentaciones de Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura y Claudia Sanhueza, Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales.
Además, el bloque “Chile 2025: Perspectivas económicas y panorama político en vísperas de las elecciones presidenciales” contará con las ponencias de José Ramón Valente, ex ministro de Economía y Kengo Nakayama, economista senior y Corporate Planning Division, MUFG Bank.
Si bien el Día Nacional de Chile en el evento se materializa entre el 12 y 14 de mayo, Expo Osaka estará abierta hasta el 13 de octubre. Es por ello que ProChile está cargo de la coordinación de la presencia del país, programando 20 semanas temáticas, en cuya organización están involucrados más de 80 gremios empresariales y más de 25 organismos locales.