​Qué es la inversión pasiva y cómo acceder a ella

|


Según el blog chileno Fintualist, la inversión pasiva se define como “una estrategia de inversión a largo plazo, donde no es necesario que el inversionista participe de forma activa en ella”. Por otro lado, se destaca que “una estrategia de inversión pasiva es aquella que invierte en un portafolio diversificado, implementado mediante la inversión de activos con bajos costos de administración, acorde al nivel de riesgo y el horizonte de inversión del inversionista”.


Santiago Jasminoy, inversionista y experto en finanzas personales, asegura que la inversión pasiva ha aumentado en los últimos años. “La situación actual nos ha llevado a buscar nuevas formas de generar ingresos y, especialmente en este momento en el cual la inflación nos golpea el bolsillo semana a semana, necesitamos generar nuevas formas de ingresos”.


¿Cuál es la inversión que resulta más beneficiosa para colocar mi dinero?


Santiago, entrega 7 ideas para tener ingresos pasivos y así poder incrementar tu capital el 2023:


1. Renta de una casa o departamento: En Chile, la renta residencial que deja un departamento es aproximadamente del 5% anual. Es decir, si uno compra un departamento de 100 millones de CLP, va a recibir 5 millones al año, 416 mil pesos mensuales. Seguramente, la mayoría adquiera la propiedad con crédito hipotecario y gran parte de las ganancias irán a pagar el crédito, sin embargo, cuando se cumpla el plazo del crédito esas rentas ingresarán directo a tu bolsillo.


2. Canal de Youtube: ¿Tienes alguna pasión? ¿Hay algún tema que te interese? Puedes comenzar a generar contenido para Youtube. Esta plataforma te pagará por la cantidad de visitas que reciban tus videos y también marcas podrán auspiciar tu contenido. En Chile, Youtube puede llegar a pagar hasta 2.00 USD cada mil reproducciones.


3. Dividendos de Acciones: Los dividendos son el reparto de las utilidades de la compañía entre sus accionistas. Cada empresa, en la medida que haya obtenido ganancias en el período, decide el porcentaje que destina al pago de dividendos. Para obtener este tipo de ingresos, tienes que comprar acciones de esta empresa. Las acciones chilenas tienen obligación por ley de Sociedades Anónimas de repartir al menos el 30% de las utilidades obtenidas durante el año entre sus accionistas.


4. Links de referidos: Esta estrategia se popularizó con la llegada de las aplicaciones de delivery, la cual consiste en el pago que hacen las empresas a las personas por conseguirles nuevos clientes en sus plataformas.


5. Cursos online y libros: Crear un curso online o un libro puede ser un gran esfuerzo pero lo grabas o lo escribes una vez y luego, por cada venta, seguirás ganando dinero.


6. Criptomonedas: Las criptomonedas también nos permiten generar ingresos pasivos a través de distintos sistemas de préstamos entre usuarios y administrados por las plataformas. La más conocida es el caso de Binance con la cual, a través de su plataforma, puedes acceder a mecanismos de “stacking” o “saving”, los cuales funcionan de forma similar a los depósitos a plazo.


7. Estacionamiento y bodegas: En el último tiempo se incrementó el interés por este tipo de inversiones. El ticket de ingreso es menor a otros bienes raíces como casas y departamentos sin embargo su ocupación es cada vez mayor.

europapress