Y cierran el primer mes del año con un alza promedio de 14,5%
Las ventas de combustible crecieron un 1,2 por ciento (2,6 puntos menos) y las del resto de productos se elevaron un 1,3 por ciento (tres puntos menos), de las cuales las ventas por Internet se elevaron un 8,5 por ciento (1,3 puntos menos).Entre los Veintisiete, el comercio minorista de productos alimentarios descendió un 1,5 por ciento en agosto en comparación con julio, cuando el descenso fue del 0,5 por ciento, mientras que las ventas de fuel cayeron un 0,3 por ciento.
El volumen del comercio minorista de la zona euro registró en el mes de julio un descenso del 2,3% en comparación con el mes anterior, cuando había crecido un 1,8%, mientras que en comparación con el mismo mes de 2020 crecieron un 3,1%, 2,3 puntos menos que en junio, según los datos publicados por Eurostat.
Dada la baja base de comparación enfrentada por las cuarentenas.
El volumen del comercio minorista de la zona euro registró en el mes de mayo un incremento del 4,6% respecto del mes anterior, cuando había caído un 3,9%, mientras que en comparación con el mismo mes de 2020 creció un 9%, debido a la continua recuperación económica y el levantamiento de restricciones, según los datos publicados por Eurostat.
El indicador semanal es preparado por el Departamento de Estudios de la CNC.
Actualizado a la semana 20 de 2021 (17 al 23 de mayo) .
Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región Metropolitana marcaron en el mes de abril un alza de 11,2%, mes que enfrentaba una baja base de comparación al haber caído un 45,9% en abril de 2020 producto del comienzo de la crisis sanitaria y sus restricciones.
“Estos resultados están influidos por el levantamiento de las cuarentenas en 10 comunas de la Región Metropolitana, a partir del jueves 29 de abril y donde se vio un alto tráfico de gente en los distintos centros comerciales que pudieron abrir sus puertas”, apuntó la CNC esta mañana.
Mes que enfrentaba una baja base de comparación al haber caído un 20,6% en 2020, producto del comienzo de la crisis sanitaria y sus restricciones.
Las ventas reales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), mostraron dispares resultados en los dos primeros meses del año.
De esta manera, las semanas 13 y 14, donde casi un 70% de la población se encontraba en cuarentena, evidencian fuertes descensos y por tipo de actor el efecto es más pronunciado en las tiendas especializadas (tiendas generalmente de menor tamaño que venden una sola categoría) las cuales marcan bajas semanales de 41,5% y 5,1% en las últimas dos semanas.
Las tiendas especializadas (que venden una categoría y son generalmente tiendas de mediano o menor tamaño) caen un 9% anual, baja mayor a la de la semana previa y dando cuenta de que les impacta de manera más fuerte las mayores restricciones de apertura.
Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile,
Los resultados de la semana 36 (31 de agosto al 6 de septiembre) registran un alza de las ventas minoristas de 156,3% anual y al excluir supermercados se evidencia un crecimiento de 96,9% respecto a igual semana de 2019.
Estos fuertes crecimientos se deben principalmente al CyberDay, con fuertes descuentos que duraron toda la semana en estudio, resultando en un gran incremento de la demanda y sobre todo al comparar con una semana donde el 2019 no hubo CyberDay.
Preparado por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, el Termómetro Semanal de las Ventas Minoristas semanal busca ir midiendo durante esta crisis sanitaria-económica (COVID-19) que estamos atravesando,
Según el índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC),
Preparado por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, este indicador semanal busca ir midiendo durante esta crisis sanitaria-económica (COVID-19) que estamos atravesando, la situación que enfrenta el comercio minorista a nivel país
Termómetro Semanal de las Ventas Minoristas de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile.
Aunque el repunte deshace apenas una fracción de las históricas pérdidas de marzo y abril por causa del coronavirus.