En el primer grupo se revisaron los avances y desafíos metodológicos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), mientras en el segundo se analizaron los efectos de la inclusión de modelos hedónicos para comparar calidades de los productos.
El sector que más influyó en el incremento anualizado del índice fue manufactura.
Esta reorganización implica abandonar una estructura organizacional determinada por productos y pasar a una definida por los procesos de producción que se llevan a cabo en la institución. El nuevo diseño se orienta a incrementar la eficiencia en el uso de los recursos y a incentivar un trabajo colaborativo mucho más intenso, horizontal y verticalmente.
El informe de la asesoría técnica realizada por OIT/CEPAL al Instituto Nacional de Estadísticas se encuentra disponible en www.ine.cl.
En el resultado influyó, principalmente, el incremento del grupo recursos humanos.
En tanto, un 96,9% de este presupuesto se gasta en restaurantes, almacenes, supermercados, comercio ambulante y similares.
En el mismo período, el Índice de Inventarios del Comercio disminuyó y el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre se incrementó, informó este jueves el INE.
Desde el Departamento de Estudios de Banchile Inversiones analizan las cifras de inflación conocidas este viernes.
Seis de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cinco presentaron incidencias negativas y una registró nula incidencia.
En tanto, el Índice de Remuneraciones real anotó un aumento en doce meses, informó este jueves el INE.
El número de Permisos de Edificación se distribuye mayoritariamente en las regiones Metropolitana (23%), de Valparaíso (8,8%) y del Biobío (8,4%). En el caso de los Certificados de Recepción final, las regiones que concentran más viviendas recepcionadas son Metropolitana (41,8%), Biobío (11%) y Valparaíso (10,59%).
"Es una buena noticia para Chile y particularmente para las regiones mineras, esperamos y confiamos que a medida que avance la inversión en este sector productivo, naturalmente que el empleo minero debería aumentar", afirma el gerente de Estudios de SONAMI, Álvaro Merino
Así lo informó este miércoles el Banco Central.
"La actividad del comercio pierde ritmo debido a las bajas de las divisiones automotriz y minorista", consignó la entidad financiera.
Así lo recalcó el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Guillermo Pattillo, tras exponer en la Comisión de Economía sobre los indicios de manipulación de IPC en los meses de agosto, septiembre y noviembre de 2018.
Este resultado se explicó por la contracción interanual en las pernoctaciones de pasajeros residentes en el extranjero.
En tanto, el Índice de Actividad del Comercio al por Menor (IACM) a precios constantes registró una disminución, mientras que el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes creció en el mes.
En ese período, siete de los ocho índices coyunturales a precios corrientes que miden la evolución de las ventas de servicios presentaron alzas interanuales.
En el resultado incidió el crecimiento de los sectores minero, y electricidad, gas y agua, contrario a la baja en manufactura.
Así lo informó el INE este viernes. El organismo consignó que "las cifras que derivan de la ENE deben ser analizadas con cautela, ya que actualmente el proceso que conduce a los resultados contiene limitaciones que solo se podrán eliminar de forma gradual en los próximos meses, a través de la actualización del marco muestral con que se seleccionan las viviendas, que comenzó a implementarse a contar de noviembre de 2018."