El proceso de preparación de un Censo requiere un tiempo adecuado de diseño y planificación, lo que se ha visto dificultado producto de la pandemia. Comité Asesor para el Censo recomendó posponer la fecha dado que se necesita al menos un año de anticipación para ajustes entre la Prueba Censal y el Censo.
La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minero.
En promedio, durante el 2021 la tasa de entrada laboral se ubicó en 33,4%, mientras que la tasa de salida en 30,7%.
Este año el operativo estadístico será aplicado en aproximadamente 7.000 viviendas, capturando información de alrededor de 8.000 personas en todo el país.
El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles.
Este panel de expertos tiene por objetivo contribuir al proyecto en sus distintas etapas.
En igual período, las existencias del sector manufacturero y de la minería del cobre crecieron 3,4% y 0,2%, respectivamente.
Instancia inició esta semana su ronda de reuniones de 2022, que buscan coordinar el trabajo de ministerios y servicios públicos que elaboran estadísticas, para visibilizar la realidad de mujeres, hombres y personas no binarias en diversos aspectos de sus vidas.
De los 28 productos que componen la división, 13 consignaron bajas en sus precios, destacando pantalón, falda y vestido para mujer (-2,9%), con una incidencia de -0,005pp., y zapatilla infantil (-3,0%), con -0,004pp.
El Departamento de Estudios de Inversiones Security estima que “la TPM se ubica muy por sobre el nivel neutral, las perspectivas siguen apuntando a una moderación de la demanda interna, que incluso en los últimos meses apuntan a una agudización mayor, y las presiones inflacionarias externas se han estabilizado (precios de materias primas).”
Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 7,4% en marzo de 2022
El ganado bovino rematado en ferias, en tanto, descendió 2,2% en igual período.
El número de ocupados informales creció 10,3% en el período, influido principalmente por el sector comercio y por la categoría trabajadores por cuenta propia.
El estudio, tiene por objetivo apoyar la elaboración de políticas públicas para reducir la brecha de género en el mercado laboral, a través de la medición del trabajo no remunerado, y el diseño e implementación de un Sistema Nacional de Cuidados.
En el mismo período, las pasadas de vehículos por plazas de peaje nacional y pórticos urbanos de la Región Metropolitana crecieron. Los minutos de telefonía móvil y el despacho de documentos disminuyeron, mientras que los usuarios de internet y la distribución de encomiendas aumentaron.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas ascendieron 7,5%, incididas, principalmente, por los sectores construcción (29,9%), industria manufacturera (19,4%) y comercio (1,9%).
En el resultado incidieron las alzas en los sectores manufactura (3,3%) y electricidad, gas y agua (1,4%); en tanto, minería descendió (-2,2%).
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados se incrementó 1,5% en igual período.
Los ocho Índices de Ventas de Servicios aumentaron en el período.
Un informe del Departamento de Estudios de la entidad privada apunta que “la rápida recuperación del empleo en 2021 y las menores restricciones sanitarias están llevando a que las personas que salieron de la fuerza laboral se estén reintegrando, como era ampliamente esperado por el consenso. Hacia adelante será más difícil que la economía vaya absorbiendo estos empleos como el año pasado”