En los comités participan los Ministerio de Economía, Hacienda y especialistas de entidades financieras y de centros de estudios, entre otros.
La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minero.
La entidad se refirió a “la información errónea que ha circulado en redes sociales sobre el trabajo de enumeración que nuestros equipos de terreno están efectuando
El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles..
En la instancia participan integrantes de los Ministerios de Economía, de Hacienda, Trabajo y otros organismos del Estado, así como la academia y entidades privadas.
En igual período, las existencias del sector manufacturero y de la minería del cobre crecieron 3,9% cada una.
Informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 7,3%.
Operativo se efectuará hasta mediados de junio.
Ese mes hubo 1.982.845 pernoctaciones en el país, a diferencia de febrero de 2021, que se registraron 1.075.413 a nivel nacional.
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados se incrementó 11,3% en igual período.
En el resultado incidieron los descensos en los sectores minería (-5,7%) y manufactura (-2,2%), mientras que electricidad, gas y agua creció (4,0%).
Los ocho Índices de Ventas de Servicios aumentaron en el período.
En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas ascendió 7,4%, incidida, principalmente, por los sectores comercio (9,9%), construcción (12,8%) e industria manufacturera (10,9%).
La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minero.
El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles.
En igual período, las existencias del comercio y de la minería del cobre crecieron 3,2% y 2,0%, respectivamente.
Informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 7,4 %.
Una serie de infografías preparadas por el INE para conmemorar el Día de la Mujer reflejan que ellas siguen participando menos que los hombres en el mercado laboral, obtienen ingresos inferiores, se desempeñan en actividades históricamente feminizadas y en la agricultura los puestos de trabajo que ocupan son en su mayoría para empleos temporales.