El Banco Central divulgó hoy las Cuentas Nacionales, ratificando un alza del PIB el año pasado, pese a registrar 3 días hábiles menos que el año anterior.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
La coyuntura económica en los primeros dos meses del año deja ver que la economía logró resolver los desajustes de la demanda interna presentados en los períodos de alza desproporcionada que se registraron en la última parte de 2020 y todo el 2021 (+5,5% promedio trimestral), pasando de -1,9% de crecimiento promedio trimestral en 2022 a -0,4% en 2023.
La serie desestacionalizada aumentó 1,7% respecto del mes precedente y creció 1,5% en doce meses. El mes registró un día hábil más que enero de 2023.
El mes registró dos días hábiles menos que diciembre de 2022.
BICE Inversiones, Inversiones Security y Coopeuch reaccionaron a la caída anual de 1% registrado por el Imacec de diciembre.
Se ha estado luchando, con éxito, por controlar el alza de precios. Desde el 2021 el Banco Central estuvo subiendo la tasa de política monetaria llevándola a 11,25% el 17 de octubre 2022 y la mantuvo en ese nivel hasta el 28 de julio de 2023.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central publicada este miércoles.
El Imacec de noviembre de 2023 creció 1,2%, mayor a lo proyecto por la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central. Los expertos esperaban un 0,6%.
Informó esta mañana el Banco Central.
Compensada en parte por la caída de la minería, informó esta mañana el Banco Central.
La entidad comentó los datos sobre producción industrial, comercio y actividades recreativas durante octubre, entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Los precios en Chile han seguido ajustándose a la baja, convergiendo algo más lentamente al rango meta que determina el BCCh, aunque aún no existe certeza de que este ajuste se mantenga en profundidad y más bien, la inflación parece estar “estacionándose” alrededor del 5% anual, aunque un buen indicio es que el IPC SAE, en octubre disminuyó a 4,8%, por debajo del índice general, mostrando que la oferta de bienes y servicios con demanda más sensible a variaciones de los precios se está estabilizando.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central.
Informó esta mañana el Banco Central.
El mes registró la misma cantidad de días hábiles que agosto de 2022.
La baja anual de 0,9% en el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto, reportada esta mañana por el Banco Central, fue una sorpresa negativa para el mercado.
Informó esta mañana el Banco Central.
Así lo apuntaron desde Inversiones Security, BICE Inversiones y Coopeuch al comentar los datos entregados esta mañana por el Banco Central.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central.