La serie desestacionalizada aumentó 0,5% respecto del mes precedente y cayó 1,1% en doce meses . El mes registró la misma cantidad de días hábiles que junio de 2022, informó esta mañana el Banco Central.
Desde BICE Inversiones, Inversiones Security y Coopeuch anticipan un segundo semestre contenido para la actividad doméstica.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central.
La caída de 2% en el Imacec de mayo "resultó bajo las perspectivas del consenso, que estimaba una variación de -1,7%", comentó esta mañana el Deparamento de Estudios de la entidad financiera.
Informó este lunes el Banco Central.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Centra, publicada esta mañana,
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central. El sondeo, publicado esta mañana,
En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados se explicó por la mayoría de sus componentes, lo que fue parcialmente compensado por el aumento de los servicios.
La cifra de marzo (-2,1%) “resultó bajo nuestras estimaciones de -1,5%", comentó la entidad financiera.
“Las cifras vienen a confirmar el estado de debilidad de la economía”, indicó la entidad.
El resultado del Imacec (-0,5%) fue explicado por la caída del comercio y el resto de bienes, que fueron parcialmente compensados por el crecimiento de los servicios. En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados estuvo determinada por el desempeño de la minería.
Informó este lunes el Banco Central.
El presidente del gremio, Dante Arrigoni, valoró el llamado del timonel del Banco Central a “ser optimistas” tras el positivo Imacec de enero, pero advirtió que la incertidumbre sigue siendo un escollo que afecta la gestión de los negocios.
Resultado que fue compensado en parte por la caída del comercio.
"De mantenerse esta mayor resiliencia de la actividad, con sorpresas inflacionarias positivas, podría requerirse condiciones monetarias más restrictivas por un mayor periodo", consignó la entidad privada.
La autoridad se refirió al resultado del índice que registró una caída de -1%, bastante mejor que las estimaciones de los analistas. Destacó que la economía “ha tenido capacidad para ir haciendo su ajuste, pero haciéndolo de la manera menos dañina posible”.
"Los renovados impulsos externos de los últimos meses otorgan un sesgo al alza a nuestra proyección de una caída del PIB de -1% en el año en su conjunto", indicó César Guzmán, gerente de Macroeconómía de Inversiones Security,
La baja de 1% anual registrada por el Imacec de diciembre superó las expectativas del mercado que anticipaba una contracción mayor al 2% en el citado mes.
El economista Jefe de BICE Inversiones, Marco Correa, apuntó que en el último mes de 2022, “las cifras de actividad mostraron una menor desaceleración de la economía local. Así, el crecimiento mensual corregido por factores estacionales tuvo un avance de 0,4%. En el detalle, destaca el crecimiento de los servicios, especialmente los de transporte”.