La combinación de tendencias emergentes clave para 2024 ofrece agilidad y datos en tiempo real sin precedentes.
Musk ha reiterado su opinión sobre la creación de una inteligencia artificial general, a la que ha tachado de "amenaza existencial" para la humanidad.
Al generar escenarios, desarrollar e integrar casos de estudio junto a situaciones y datos clínicos reales, los estudiantes pueden obtener resultados de aprendizaje de gran calidad, no sólo para decisiones y prácticas asistenciales, sino también en los ámbitos del desarrollo de habilidades de comunicación, toma de decisiones éticas y trabajo en equipo, aspectos cruciales en la atención en salud.
La IA tiene que tomarse como un modelo que permita potenciar las capacidades del ser humano: hacer que el cirujano pueda encontrar caminos en una cirugía que, con la ayuda de herramientas robóticas, tome una decisión en un punto crítico y defina un cambio de dirección si las cosas van mal.
En el panorama global de la energía, un cambio trascendental se está gestando con la transición hacia fuentes más sostenibles y renovables. A medida que esta transformación toma forma, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una pieza clave en la gestión efectiva de las redes energéticas.
Open AI publicó un paper que hace referencia a las profesiones que se ven más afectadas por la IA generativa, una de las conclusiones es que alrededor del 80% de la mano de obra estadounidense experimentará al menos un 10% de disrupción en sus tareas y el 19% se enfrentará a un impacto de hasta 50% en su actividad del día a día.
En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.
El sondeo "End of Year: perspectives 2023" de HubSpot revela cómo la Inteligencia Artificial se convierte en un motor empresarial, delineando un camino de crecimiento y eficiencia.
¿Puedes imaginar las posibilidades que esta tecnología nos brinda? Las mejoras prometen ser múltiples, pero también conllevan desafíos y deberes considerables, ya que estos desarrollos están impulsando un debate sobre los dilemas bioéticos que les acompañan.
Estudios recientes revelan las posibilidades de la inteligencia artificial en campos como la medicina, la tecnología y la actividad neuronal, ofreciendo posibilidades innovadoras en ésta y otras áreas como la economía, el mercado y el contexto empresarial.
Se integran a la infraestructura de IT existente y, con ello, su costo de operación es accesible para centros de salud de distinto tamaño, tanto en el sector público como privado.
Solo como ejemplo, según la Universidad de Standford, los agentes de atención al cliente de una organización que usan IA pueden ser 14% más productivos respecto de los que no la aplican. Por lo mismo, se pronostica que en la próxima década la IA elevará en 38% las tasas de rentabilidad de las empresas que la incorporen en su funcionamiento.
Mucho se ha especulado de que podría reemplazar a las personas, pero lo cierto es que es un complemento que, si se aprovecha y domina de manera adecuada, puede tener importantes beneficios.
El laboratorio busca acelerar la implementación de tecnologías a través de Inteligencia Artificial, ayudando a las empresas a resolver problemas a innovar en el mundo real.
Los estudiantes se beneficiarán de un nuevo plan de estudios de inteligencia artificial generativa y colaboraciones con Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) en todo el mundo.
Las redes sociales son las aplicaciones más utilizadas por los ciberdelincuentes, notablemente más expuestas al uso de técnicas como la ingeniería social para reforzar los ataques.
Cuando se integran los contact center de los centros hospitalarios con la Inteligencia Artificial, disminuyen los tiempos de espera y mejoran la calidad del servicio que brindan. Ese es el motor de la herramienta tecnológica que ofrece CGS y que está transformando la atención al paciente, algo no menor cuando se agendan 32 millones de horas al año y administran la agenda de seis mil médicos.
Hoy en día, la Inteligencia Artificial (IA) es una de las fuerzas más poderosas para impulsar el progreso en muchas industrias. Pero, a medida que la IA se convierte en una herramienta útil de nuestro día a día, surgen desafíos legales y regulatorios relacionados con la protección de la Propiedad Intelectual y los derechos de innovadores y creadores.
Desde respuestas instantáneas a consultas frecuentes hasta la facilitación de procesos clave durante los eventos, Ubiqq.ai redefine la forma en que los asistentes experimentan y participan en cada ocasión.
Entender a estas generaciones no es tarea sencilla, pero sí desafiante. Porque, además, para Gen Z y Millennials es de suma importancia tener equilibrio entre la vida laboral y familiar, el medio ambiente y el cambio climático, la libertad y flexibilidad laboral, la posibilidad de ser quien ellos quieran ser, de preferencia con relaciones tendientes más a la horizontalidad que a la verticalidad.