Informó esta mañana el Banco Central.
El mes registró la misma cantidad de días hábiles que agosto de 2022.
La baja anual de 0,9% en el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto, reportada esta mañana por el Banco Central, fue una sorpresa negativa para el mercado.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central publicada este martes.
Informó esta mañana el Banco Central.
Así lo apuntaron desde Inversiones Security, BICE Inversiones y Coopeuch al comentar los datos entregados esta mañana por el Banco Central.
Ministros de Hacienda y de Economía detallan medidas pro Pymes para impulsar el crecimiento del sector.
La serie desestacionalizada aumentó 0,5% respecto del mes precedente y cayó 1,1% en doce meses . El mes registró la misma cantidad de días hábiles que junio de 2022, informó esta mañana el Banco Central.
La evolución de la economía china en el mes de abril quedó por debajo de las expectativas que apuntaban a un fuerte rebote tras el levantamiento de las restricciones por la Covid-19, según revelan los datos de producción industrial y ventas minoristas publicados este martes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados se explicó por la mayoría de sus componentes, lo que fue parcialmente compensado por el aumento de los servicios.
La autoridad se refirió al resultado del índice que registró una caída de -1%, bastante mejor que las estimaciones de los analistas. Destacó que la economía “ha tenido capacidad para ir haciendo su ajuste, pero haciéndolo de la manera menos dañina posible”.
La baja de 1% anual registrada por el Imacec de diciembre superó las expectativas del mercado que anticipaba una contracción mayor al 2% en el citado mes.
Lo que fue compensado en parte por el crecimiento de los servicios, informó esta mañana el Banco Central.
“En este Gobierno se reducirán de manera significativa los riesgos para la economía chilena permitiendo el ahorro de más de US$ 1.200 millones en intereses, que podrán destinarse a gastos prioritarios”, recalcó el ministro Marcel en la presentación ante la Comisión Mixta.
Informó esta mañana el Banco Central.
El mes registró la misma cantidad de días hábiles que junio de 2021.
Se trata del segundo peor dato de crecimiento de la segunda mayor economía mundial, solo por detrás de la contracción del 9,8% del primer trimestre de 2020.
Acorde a lo informado por el Banco Central, el Imacec creció 6,9% interanual durante, “por debajo del 8,5% esperado por el consenso acorde a Bloomberg y más en línea con nuestra proyección de 6,5%”, consignó el Departamento de Estudios de Inversiones Security.
Informó esta mañana el Banco Central.