Informó este jueves el Banco Central a través de su informe Cuentas Nacionales.
“Este crecimiento fue reflejo de la apertura gradual de la economía y de una mayor adaptación de los hogares y empresas al contexto sanitario y su evolución durante el año. Adicionalmente, se observó un aumento en la demanda interna explicado en parte por las medidas económicas de apoyo a los hogares y empresas y a los retiros parciales de los fondos previsionales”, consigna el Informe de Cuentas Nacionales de Chile correspondiente al cuarto trimestre de 2021, publicado este viernes por el Banco Central.
El próximo 18 de marzo, el Banco Central de Chile (BCCh) pondrá a disposición del público las series de cuentas nacionales1 para el período 2013-2021, basadas en la nueva Compilación de Referencia de la economía chilena, correspondiente al año 2018.
El Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, se refirió a las Cuentas Nacionales entregadas por el Banco central, y que muestran que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 17,2% en el tercer trimestre del año.
Así lo consignó el informe correspondiente al citado cuarto, publicado este miércoles por el Banco Central
Informó este martes el Banco Central a través del Informe Cuentas Nacionales a marzo.
Los Hogares, en tanto, registraron una mayor capacidad de financiamiento lo que se reflejó en mayores tenencias de activos líquidos como efectivo y depósitos, consigna el informe Cuentas Nacionales Por Sector Institucional del IV trimestre de 2020, presentado este lunes por el Banco Central.
Así lo expuso este jueves el ente emisor a través de su Informe de Cuentas Nacionales del pasado ejercicio.
Todas las actividades presentaron caídas anuales con excepción de la minería, los servicios financieros y la administración pública, informó esta mañana el ente emisor a través del Informe de Cuentas Nacionales del citado cuarto.
De acuerdo con el reporte trimestral publicado este lunes por el ente emisor.
De acuerdo al informe Cuentas nacionales por Sector Institucional al cuarto trimestre de 2019.
El Banco Central presentó el informe de Cuentas Nacionales correspondiente al pasado ejercicio.
Desde la perspectiva del origen, las mayores incidencias en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se observaron en los servicios personales y empresariales y, en menor medida, en la construcción.
Para cerrar el 2019 con una tasa de crecimiento anual de 2,6%, se necesitaría crecer, en promedio, 3,4% el segundo semestre.
El Banco Central lo informó este lunes a través del informe Cuentas Nacionales.
Con un día hábil menos que en el segundo trimestre del año 2018, el efecto calendario fue de -0,2 puntos porcentuales, informó este lunes el Banco Central a través del informe Cuentas Nacionales del citado trimestre.
Así lo consignó a través del informe Cuentas Nacionales presentado este lunes.
El alza en el componente se explicó principalmente por el consumo de servicios; destacando salud y comunicaciones, indicó el ente emisor en las Cuentas Nacionales publicadas este lunes.
El Banco Central entregó este lunes detalles del desempeño en la actividad sector por sector.
El ente emisor consigna el último informe de Cuentas Nacionales por Sector Institucional publicado este martes por el ente emisor.