Según el último estudio realizado por Enlace Inmobiliario, una de las principales razones que afectaron las solicitudes de preaprobaciones de créditos hipotecarios durante el último trimestre del 2022, fue el aumento significativo y continuo del valor de la UF que produjo un encarecimiento en el precio de las viviendas y en el costo de los créditos hipotecarios.
La nueva normativa tiene por objeto implementar los cambios que incorporó la Ley N° 21.314 e incorporar una serie de mejoras al proceso de licitación.
El aumento de las tasas de interés de los créditos hipotecarios mantiene al alza el número de proyectos de renta residencial en Chile. Según datos de la consultora Colliers, durante el cuarto trimestre de 2021 se registró el ingreso de cinco nuevos edificios de multifamily, equivalente a 1.227 unidades nuevas de departamentos.
De acuerdo a un análisis realizado por la consultora Colliers, el aumento que han presentado las tasas de los créditos hipotecarios impactarán directamente en los bolsillos de los chilenos con un importante incremento en el valor de las cuotas de los dividendos e incrementos en los valores de arriendos de las viviendas.
Así lo advirtió esta mañana el Banco Central en su Informe de Estabilidad Financiera del segundo semestre de 2021.
Las tasas para préstamos de comercio exterior se mantuvieron.
Para créditos comerciales y de comercio exterior bajaron.
Para préstamos hipotecarios se mantuvieron en el mes.
La Cámara de Diputados aprobó el martes una nueva regulación para las licitaciones de seguros asociados a créditos hipotecarios, que incorpora las recomendaciones normativas realizadas por la FNE en 2019 para incrementar la competencia en ese mercado, con efectos directos en el costo que pagan los deudores hipotecarios por seguros de incendio y desgravamen, entre otros.
Dado que miles de familias se han visto imposibilitadas de cancelar a tiempo sus dividendos, la norma permite simplificar dichos pagos aplazándolos y abaratando los costos asociados.
Los clientes del banco tendrán la posibilidad de postergar el pago de su dividendo por seis meses a partir de mayo para empezar a pagar este monto en un año más con 0% de intereses y sin gastos asociados.
La adquisición de una propiedad, ya sea para vivir o invertir, implica asumir gastos importantes que muchas veces se pueden transformar en una barrera para hacer efectiva la compra. Por lo mismo, y para apoyar a quienes buscan una nueva vivienda en un contexto de mayor incertidumbre, el mercado ofrece esta opción que facilita el proceso para los compradores.
Los niveles históricamente bajos de las tasas de interés para créditos hipotecarios han repercutido en un aumento del interés de las personas por invertir en una vivienda. Así lo demuestra un análisis realizado por la consultora Colliers International.
Durante el mes, las tasas de interés de los créditos comerciales y consumo también retrocedieron, informó este viernes el Banco Central.
De acuerdo al informe de la Sbif, en relación a marzo de 2019, las tres carteras mostraron una menor expansión
La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras publicóel reporte Loan to Value Residencial (LTV): Estadísticas en Series de Tiempo.
La SBIF entregó este martes los resultados mensuales de la banca y cooperativas correspondientes a marzo de este año