Esto porque mientras se discuten reformas tributarias, reformas a las pensiones, se sube el sueldo mínimo y se bajan las horas laborales semanales, vemos que la tasa de desempleo en el país continua en rangos altos, en torno a 8,7%, y la informalidad laboral sigue subiendo.
Las expectativas y las presiones serán enormes. El nudo del problema es que eliminar preexistencias obliga a solidarizar o mutualizar riesgos.
Uno de los elementos esenciales del fallo, es que los requirentes señalaban que, a pesar que SCA no vendiera directamente papel higiénico a consumidores finales, sino que solo a supermercados y otros canales, debiera haber sido igualmente calificada proveedora para la aplicación de la Ley de Protección a los Consumidores (LPC), lo que fue rechazado por la Corte.
No existe ningún impedimento intelectual que frene a las niñas y jóvenes para dedicarse a las también conocidas como áreas STEM, pero lamentablemente, contamos con realidades sociales que determinan definiendo su futuro y aumentando las brechas de acceso y la desigualdad.
Conscripción, gasto militar, utilidad y empleo de capacidades militares entre otras, estuvieron bajo permanente escrutinio y con una mirada de mayor distancia ante la “imposibilidad” de retroceder en el nuevo orden mundial post Guerra Fría, llevando, como consecuencia, a una cada vez menor asignación de recursos para la Defensa que, a contar de febrero de 2022, trajo a todos una la realidad que continua hasta el día de hoy.
Pasamos más tiempo en el trabajo que en el hogar, en muchos casos convivimos más con compañeros de trabajo que con la familia.
La conectividad en Chile ha avanzado de manera positiva. Según datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, en marzo de 2017 un 46% de la población tenía acceso a Internet fijo, hoy la cifra asciende al 66%.
Pagar las deudas a tiempo y evitar retrasos son esenciales para proyectar una imagen financiera positiva. Sin embargo, esto no solo es importante para acceder a financiamiento a través de entidades bancarias, sino que también es crucial tenerlo en cuenta al vender a crédito a otras empresas.
Afecte a quien afecte, se siguen sumando barreras para las pymes, emprendedores y trabajadores, quienes ven cada vez más difícil llegar a fin de mes.
Según el último Índice de Percepción Empresarial de la región del Biobío (IPER), la percepción es pesimista, ubicándose por debajo del umbral de los 50 puntos, con un puntaje de 49, el peor resultado en dos años.
Entre las razones de la reticencia de los negocios familiares a las nuevas tecnologías podemos encontrar factores como el temor a ciberataques, temas legales o el mal uso que puede darse, por ejemplo, con la difusión de información falsa.
El ranking es encabezado por Silicon Valley, Londres, Nueva York, Tel Aviv y Los Ángeles, reafirmando la posición de liderazgo que tiene Estados Unidos a la hora de atraer a los emprendedores de todo el mundo gracias a su entorno robusto e híper conectado.
En vez de enfocar nuestra oferta en miles de clientes pequeños, ¿Por qué no ser capaces de llegar a un actor relevante y colaborar directamente con él para que, con el tiempo, ese mismo actor ayude a movilizar a toda la industria?
Santiago, Providencia y las Condes destacan como comunas que cuentan con más predios destinados a actividades comerciales y con mayor número de predios habitacionales e industriales. En contraste comunas como Timaukel, Primavera, General Lagos, Rio Verde y Tortel entre otros no superan los MM$3.500.00 como presupuestos de gastos y cuentan con estructuras prediales con bajos indicadores habitacionales, productivos y comerciales.
Aún quedan aspectos por cerrar, entre ellos, el proceso de consulta indígena, la autorización de los organismos de libre competencia y un eventual reclamo judicial de Tianqi, accionista de SQM, empresa que ha manifestado reparos al acuerdo.
Para el año 2024, las proyecciones del IPC en Chile presentan un panorama cautelosamente optimista. Diversas entidades económicas y financieras, como el Banco Central de Chile y organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), han realizado estimaciones basadas en análisis de las condiciones actuales y futuras del mercado.
Las cifras superan las expectativas de los analistas en general y esto justamente sucede cuando resta algo más de cuatro meses para las elecciones presidenciales.
El solo anuncio de que el Ejecutivo estudiaba una iniciativa en esa perspectiva, provocó una enorme cantidad de cuestionamientos críticos, aún sin que se conocieran los detalles de la propuesta concreta.
El complejo escenario actual de la regulación de protección de datos e información crediticia, establece la importancia de tener claridad sobre los desafíos y consideraciones críticas, que rodean el acceso a los datos financieros.
La ley autoriza a los Tribunales de Familia a investigar los antecedentes financieros del deudor, incluyendo cuentas bancarias y ahorros previsionales. Esto permite, previa solicitud de la parte afectada, despachar oficios a entidades bancarias y financieras para investigar y, si es necesario, retener fondos del deudor para saldar las deudas de pensión alimenticia.