columnista

Los jóvenes y la casa propia: Un sueño cada vez más distante

En el caso de Chile, en promedio, una familia necesita destinar alrededor de 9 ingresos anuales para comprar una vivienda, una cifra que ha aumentado significativamente en la última década. Además, las propiedades prácticamente se han duplicado en precio en los últimos 15 años, poniendo una presión adicional sobre las nuevas generaciones que intentan ingresar al mercado inmobiliario.

El marco que necesitamos fortalecer en el mundo de hoy

Con la Propiedad Intelectual es posible reconocer a los autores o a las autoras de esas creaciones y por lo tanto, facilitar la colaboración identificando a quiénes y cómo participan.

La doble jornada: Mujeres, madres y profesionales

Es importante reconocer que el desafío no reside en la maternidad en sí misma, sino en las expectativas poco realistas y las estructuras laborales ya obsoletas que colocan a las mujeres en desventaja.

La paradoja de la educación: Retórica política versus realidad

Si bien, hay un sistema de educación privada, la gran mayoría de familias no puede acceder a él, por lo que existe un sistema público a cargo del Estado, que no solo tiene por objeto garantizar el acceso al sistema educativo, sino que asegurar que las familias cumplan el estándar de obligatoriedad de la educación impuesto por la propia Constitución.

Día de la Tierra: ¿A qué nos comprometemos?

Es imperativo comprender la necesidad y responsabilidad que tenemos de regenerar los suelos. Estos ecosistemas subterráneos, aparentemente invisibles, son en realidad el fundamento de la vida en la tierra.

Estatuto administrativo y sistema de salud público

La Administración Pública está constituida por los funcionarios públicos, quienes se regulan en su mayoría, salvo contadas excepciones, por el Estatuto Administrativo.

¿De qué se trata la primera ley de inteligencia artificial en el mundo?

¿Qué nos presenta el primer cuerpo legal sobre la IA? Una especial atención a los temas relacionados a la transparencia, la seguridad y los resguardos para sus usuarios, ya que determina las pautas necesarias para la implementación y utilización de la Inteligencia Artificial.

Informe Macroeconómico Coyuntural de marzo 2024

Claramente, la inflación se ve afectada por lo que está pasando con la economía de EE.UU. donde su inflación se mantiene en niveles altos (en relación a su rango meta) y con tendencia de leves aumentos.

Llaves que abren puertas

Como asociación gremial sabemos que la acuicultura sostenible es una tremenda llave para abrir los caminos de soluciones alimentarias que estén al alcance de todos.

Ser sustentables ya no es suficiente debemos regenerar y restaurar el planeta

En un mundo convulso, marcado por desafíos ambientales, sociales y económicos, es crucial enfocarnos en ir mucho, pero mucho más allá, e incorporar la misión imperativa de regenerar y restaurar el planeta de manera sostenible dado que los números avalan que sustentar lo que tenemos definitivamente no es ni será suficiente.

Humanizar la IA y democratizar el marketing de contenidos: Claves para la era del contenido on-demand

Al dotar a los sistemas de IA con la capacidad de entender las emociones humanas y adaptarse a las necesidades individuales, se pueden crear experiencias más auténticas y significativas para los consumidores.

La deuda externa y la pobreza en América Latina y el Caribe: un círculo vicioso que persiste

Muchas naciones, históricamente has dependido de préstamos internacionales y nacionales y de empréstitos para supuestamente financiar su desarrollo y cubrir su enorme déficit presupuestario y lo que observamos al final de cada crédito recibido, es el incremento de la deuda, por efecto de las altas y usureras tasas de interés, malos y corruptos manejos económicos y crisis financiera.

Informe Macroeconómico Coyuntural enero - febrero 2024

La coyuntura económica en los primeros dos meses del año deja ver que la economía logró resolver los desajustes de la demanda interna presentados en los períodos de alza desproporcionada que se registraron en la última parte de 2020 y todo el 2021 (+5,5% promedio trimestral), pasando de -1,9% de crecimiento promedio trimestral en 2022 a -0,4% en 2023. 

Inteligencia artificial y salud: una realidad con luces y sombras

Al generar escenarios, desarrollar e integrar casos de estudio junto a situaciones y datos clínicos reales, los estudiantes pueden obtener resultados de aprendizaje de gran calidad, no sólo para decisiones y prácticas asistenciales, sino también en los ámbitos del desarrollo de habilidades de comunicación, toma de decisiones éticas y trabajo en equipo, aspectos cruciales en la atención en salud.

Premios Oscar 2024: Economía Naranja, un motor de desarrollo social y económico relevante para nuestro país

Estar nominados hace muy bien a la imagen país. Ganar, aún más. Estas obras son como abrir una puerta al mundo para que entre a conocernos, de cómo somos, nuestra historia, cultura y de lo que somos capaces.

Ciberataques: cómo las empresas y colaboradores pueden prevenirlos

Actualmente, la seguridad informática es un tema que no sólo interesa a las empresas privadas y usuarios finales, sino que también a las organizaciones del sector público.

Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Global: rapidez para acelerar las soluciones sostenibles

El cambio climático es un desafío mundial que nos afecta a todos en distintos niveles y que, en particular en Chile, causa efectos aún mayores. Debido a nuestras condiciones geográficas, el país es más vulnerable a peligros como el aumento de las temperaturas, escasez de precipitaciones, sequías, olas de calor, retroceso de glaciares y erosión de las costas.

Mantener altas la tasa de política monetaria, significa estancamiento económico

Se ha estado luchando, con éxito, por controlar el alza de precios. Desde el 2021 el Banco Central estuvo subiendo la tasa de política monetaria llevándola a 11,25% el 17 de octubre 2022 y la mantuvo en ese nivel hasta el 28 de julio de 2023.

Emprendimiento latino en Estados Unidos: una tendencia que crece y que transforma

Este hecho no solo resalta la diversidad cultural de esa nación, sino que también pone de manifiesto el espíritu emprendedor y la resiliencia de un colectivo históricamente subrepresentado.

Los desafíos que enfrentará la educación este 2024

Establecer un trabajo mejor coordinado con el Colegio de Profesores, a fin de dar respuesta a situaciones que siguen sin resolverse del todo, como la deuda histórica y el retraso de años del pago y concreción de las jubilaciones de docentes a nivel nacional.