Desafíos en torno a la tramitación de la legislación del Registro de Deuda Consolidada

|

Francisco Avello

El proyecto de Ley de Deuda Consolidada se encuentra en plena tramitación en la Comisión Mixta, donde se están abordando las discrepancias entre ambas cámaras y se espera que la instancia parlamentaria se reúna para votar las enmiendas el próximo lunes 3 de junio.


El debate legislativo se ha centrado en las discusiones acerca del acceso a la información crediticia, revelando preocupaciones claves sobre la protección de los derechos de los deudores y la transparencia en el uso de los datos financieros.


Diputados y senadores han planteado cuestionamientos fundamentales, como la necesidad de clarificar los beneficios reales para quienes solicitan créditos, la importancia del "Derecho al Olvido Financiero", para proteger la privacidad de los consumidores; y la supervisión adecuada sobre la inclusión de información positiva en los registros crediticios.


Estas reflexiones resaltan la necesidad de establecer regulaciones sólidas, que equilibren los intereses de las entidades financieras con la protección de los datos personales y los derechos de los deudores, abogando siempre por una mayor transparencia y supervisión en el acceso a la información crediticia.


El complejo escenario actual de la regulación de protección de datos e información crediticia, establece la importancia de tener claridad sobre los desafíos y consideraciones críticas, que rodean el acceso a los datos financieros. En este contexto, destaca la necesidad de consistencia y armonización normativa para garantizar la protección de la privacidad, así como también la consideración sobre el potencial abuso en las excepciones del acceso a la información.


Otro aspecto fundamental es el relacionado con el consentimiento del deudor y la necesidad de equilibrar la protección de datos personales, con los requisitos para una gestión adecuada del riesgo crediticio.


En una visión futura sobre la implementación de la ley, es fundamental que las instituciones financieras prioricen la adopción de tecnologías de protección de datos de manera robusta. La utilización de herramientas avanzadas de anonimización y cifrado de datos garantiza que la información personal sea tratada de forma segura y conforme a las regulaciones vigentes.


Asimismo, resulta imperativo fortalecer los mecanismos de supervisión y ejecución con el objeto de asegurar el acatamiento de la normativa. Para esto es esencial dotar a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), de los recursos y capacidades necesarias para supervisar de manera efectiva las prácticas del mercado y aplicar sanciones en caso de incumplimiento.


Por otra parte, se torna relevante la educación y concienciación del consumidor sobre sus derechos y responsabilidades en materia de datos crediticios, siendo este un pilar fundamental en la implementación de la ley. La capacitación continua de los consumidores les permitirá tomar decisiones informadas y gestionar de manera efectiva su información personal y financiera, beneficiando con esto al sistema completo.


Finalmente, es crucial tener en cuenta la complejidad de encontrar un equilibrio entre la protección de la privacidad de los individuos y la eficiencia en la gestión financiera, lo que desafía a los legisladores a diseñar marcos regulatorios sólidos y equitativos, que aborden estas preocupaciones de manera integral, todo en función del objetivo principal de la creación de un sólido Registro de Deuda Consolidada.



Francisco Avello

Socio Director

Acierta Consultores

europapress