CMF: ventas de compañías de seguros se elevaron 9,2% real anual en el primer trimestre, utilidades cayeron 22,7%

|

Gente caminando5 (2)

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó el Informe Financiero del Mercado Asegurador correspondiente al primer trimestre del 2025.


El mercado en su conjunto registró ventas por MMUS$ 3.982,9 entre enero y marzo de 2025, lo que representa un aumento real de 9,2% respecto a igual período del año anterior.


A marzo de 2025, las ventas del mercado de seguros de vida aumentaron en términos reales en 14,9%, en relación con el mismo periodo de 2024, sumando MMUS$ 2.719,4. De este total, el 67,4% correspondieron a seguros previsionales, siendo las de mayor participación los Seguros de Renta Vitalicia (43,7% de la prima total) seguido del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS, 18,8%). A continuación, siguen los seguros Banca Seguros y Retail (11,7%) y los Seguros Individuales (10,6%).


En el mercado de seguros generales, las ventas registraron una disminución real de 1,4% respecto al año anterior, totalizando MMUS$ 1.263,5. Los seguros con mayor participación en la prima directa fueron; Vehículos Motorizados (27,1%), Terremoto y Tsunami (23,8%), Incendio (12,5%), Garantía y Crédito (5,1%) y Cesantía (4,9%).


Resultados

Las utilidades de la industria alcanzaron los MMUS$ 282,7, equivalente a una disminución real de 22,7% respecto del mismo periodo de 2024.


El mercado de seguros de vida sumó utilidades por MMUS$ 180,3, lo que representa una disminución real de 37% respecto a 2024. Esta caída se explica principalmente por un menor producto de inversiones, así como por un aumento de los costos de renta y de siniestros.


Por su parte, las compañías de seguros generales registraron utilidades por MMUS$ 102,3 al cierre del primer trimestre, lo que constituye un incremento real de 28,4% respecto al mismo periodo de 2024. Esto se explica por un mayor margen de contribución, como consecuencia principalmente de un menor costo de siniestros y una menor variación de reservas registrado en este periodo.


En lo referente a las carteras de inversiones de las compañías aseguradoras, tanto de vida como generales, éstas estuvieron compuestas principalmente por instrumentos de renta fija nacional, en 53,9% y 74,2%, respectivamente.

europapress