La AEMPS retira dos lotes de desinfectantes para lentillas de la marca Veo

|

La AEMPS retira dos lotes de desinfectantes para lentillas de la marca Veo.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado este miércoles sobre la retirada de dos lotes de desinfectantes de lentillas Veo Peróxido USP 360+36 Comprimidos, de la compañía iLents Care, por la posibilidad de que estos sistemas de desinfección y neutralización a base de peróxido de hidrógeno al 3 por ciento no se diluyan correctamente.



En caso de quedar algún residuo de la solución sin neutralizar correctamente y entrar en contacto con la superficie del ojo, puede provocar irritación ocular, dolor, inflamación o enrojecimiento, y derivar en queratitis osmótica, inflamación del párpado, hiperemia conjuntival u otras lesiones como quemaduras.



Los lotes afectados son el P-1905, con fecha de caducidad a junio de 2026, y el P-1785, con fecha de caducidad a abril de 2026. iLents Care ya se encuentra enviando una nota de aviso dirigida a personas usuarias, distribuidores y establecimientos sanitarios para informarles del problema detectado y de las acciones a seguir.



Esta retirada también se tomó el martes sistemas de desinfectantes de peróxido al 3 por ciento para lentillas distribuidos por la compañía Disop, por la posibilidad de que los comprimidos neutralizadores tampoco se pudieran diluir correctamente en el tiempo requerido.



Las personas con estos productos deberán dejar de usarlos "inmediatamente" pero sin desecharlo, pues puede contactar con el establecimiento donde lo adquirió para su devolución.



En caso de haberlo usado recientemente u notar alguna molestia ocular, la AEMPS ha recomendado lavar cuidadosamente los ojos con abundante solución salina o lágrima artificial estéril, así como consultar con un profesional de salud visual.



Para los profesionales sanitarios, el organismo ha aconsejado revisar el inventario para localizar los productos y lotes afectados, tras lo que deben ser separados y puestos "en cuarentena", sin distribuirlos ni usarlos, y esperar a las instrucciones específicas del fabricante para su retirada.



Si se ha suministrado algún producto afectado a otros distribuidores o centros, se deberá remitir la nota de aviso dirigida a los clientes; en caso de haberlo distribuido a usuarios finales, se deberá enviar la nota de aviso dirigida a personas usuarias e informarles sobre las medidas a adoptar, incluyendo la observación de posibles síntomas y la recomendación de consultar con un profesional de la salud visual.




europapress