Informó este lunes la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC)
En cuanto al monto gastado, se evidencia que $7 de cada $100 pesos son destinados a la informalidad. Así lo expuso este martes la Cámara Nacional de Comercio (CNC) en un nuevo reporte de su Índice de Informalidad Digital.
Cerrando los primeros siete meses del año con una baja real de 12,4%, informó la CNC.
Así lo reportó este viernes la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
En el segundo trimestre de 2023 el Índice de Volumen de Importaciones del Retail marcó una fuerte baja de 26,7% anual, menor eso sí a la caída del período anterior y rompiendo la tendencia decreciente que se venía registrando desde la segunda mitad del 2021.
Indicador elaborado por la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA) y el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), cerró el primer semestre con un crecimiento real de 13,9%. Respecto al primer cuarto del año las ventas caen un 2,6%.
En términos de locales equivalentes el indicador marcó en el sexto mes del año un descenso de 9,8% real anual, acumulando entre enero y junio una caída de 11,6%.
Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC),
Elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC)
Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile.
"Las compras informales a través de plataformas digitales sumaron un total US$1.388,4 millones y una perdida por concepto de evasión de IVA de US$ 263,7 millones y este primer trimestre se ve un gasto informal de US$187,6 millones con una pérdida fiscal de $35,6 millones”, advirtió la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva.
Lo que estamos presenciando es una consecuencia del cambio abrupto y acelerado del consumo durante el periodo de pandemia, hasta cierto punto, la baja en el consumo es una desaceleración que las empresas viven se esperaba desde el año pasado.
En la Asamblea Anual de Socios, que se llevó a cabo en la ciudad de Chillán, se eligió a la nueva directiva que dirigirá los destinos del gremio durante el período 2023-2025, la que deberá continuar trabajando en pro de los intereses del sector, en especial encabezando el combate a la informalidad y al comercio ilegal.
En el marco de la Asamblea Anual de Socios de la Cámara Nacional de Comercio que se desarrolló en Chillán, se realizó el seminario #Yosoyformal, instancia en que el gremio busca entregar herramientas a las pequeñas y medianas empresas de Chillán para contribuir en su formalización. En el seminario se dieron a conocer las estrategias para combatir la informalidad de parte del gremio, del gobierno y también de las autoridades regionales.
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “en este resultado influye en parte la alta base de comparación, dado que los volúmenes importados en las categorías estudiadas estuvieron muy por sobre el promedio histórico durante el primer trimestre del año pasado."
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, comentó que “lo que estamos viendo es una normalización de las ventas online en el último año."
Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile
Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC),