MADRID, 20 Nov. (EUROPA PRESS) - La Duma, la Cámara Baja del Parlamento de Rusia, ha presentado este jueves una propuesta al Gobierno para el desarrollo de medidas de respuesta ante la posibilidad de que la Unión Europea (UE) confisque los activos rusos congelados a raíz de la invasión rusa de Ucrania, desatada en febrero de 2022 por orden de Vladimir Putin, incluidas "medidas legales" contra Bélgica y Euroclear.
El organismo ha solicitado al primer ministro ruso, Mijail Mishustin, que presente una propuesta elaborada por el Gobierno y el Banco Central "para preparar por adelantado un plan sobre la respuesta de la Federación Rusa en caso de que la UE adopte esta decisión", tras las reiteradas advertencias de Moscú contra esta posibilidad.
En este sentido, ha subrayado que "es necesario prestar atención a las propuestas de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a los Estados miembro de la UE para emitir un préstamo de reparaciones usando bienes soberanos rusos bloqueados", antes de agregar que "las reparaciones son pagadas siempre por la parte perdedora, algo que Rusia no es y nunca será".
"La UE ya ha impuesto sanciones restrictivas contra Rusia que son totalmente ilegales bajo el Derecho Internacional", ha sostenido la Duma en su texto, publicado en su página web, en el que incide en que "la nueva propuesta para incautar bienes rusos contradice también las leyes que gobiernan la propia UE", que contemplan "el pago de una compensación justa" en caso de que esta acción se lleve a cabo.
Así, ha subrayado que "está claro que el propuesto uso de bienes rusos para préstamos a Estados miembro de la UE no da compensación alguna, por lo que equivale a una apropiación ilegal". "En caso de ser aplicada, esta solución podría ser considerada un robo", ha argumentado, antes de asegurar que estas "acciones ilegales e incluso la mera discusión sobre las mismas socava la imagen de la UE".
"La confiscación de activos rusos, por muy ingeniosamente que se disimule, no puede percibirse de otra manera que como una violación de los derechos soberanos de Rusia", ha reseñado la Duma, que ha dicho que "cualquier ataque contra los bienes rusos debe recibir una respuesta legal apropiada, empezando por una reclamación del pago por daños contra Euroclear y Bélgica".
Las autoridades rusas ya advirtieron la semana pasada a Bélgica de que tendrá que rendir cuentas, "y de una forma que no será fácil", si finalmente da permiso para el uso de activos rusos congelados para apoyar a Ucrania, tal y como plantean cada vez más socios de la UE, entre otras cosas para comprar grano ucraniano.
Desde que la Comisión Europea puso sobre la mesa la idea de recurrir al efectivo generado por los activos rusos congelados para financiar un préstamo de reparación de 140.000 millones a Ucrania, los apoyos en el seno de los Veintisiete ha ido creciendo a pesar de las dudas legales y prácticas que genera.
Sin embargo, Bélgica, sede del depósito de fondos Euroclear en donde se encuentran la mayor parte de estos activos, insiste en que se trata de una "confiscación" que expone al país y reclama garantías legales de que el resto de socios le respaldarán si en el futuro Rusia le reclama responsabilidades.