En un nuevo episodio de de Mentes Libres, el vodcast de Mercado Libre conducido por Alan Meyer, vicepresidente de Países Andinos,, la abogada y empresaria Claudia Bobadilla habló sobre los desafíos que enfrenta Chile ante los cambios de era impulsados por la hiperrevolución tecnológica y la urgencia de repensar estructuras que hoy frenan el desarrollo. Entre ellas, la permisología, que —según señaló— donde persisten enfoques tradicionales que ya no responden a las demandas del presente.
“Hoy, ciertas discusiones siguen ancladas en paradigmas del pasado. Y voy a poner un ejemplo, que es el de la conversación sobre la permisología”, planteó Bobadilla. Durante la entrevista, abordó cómo los debates regulatorios continúan centrados en una mirada técnica y normativa, que ya no se ajusta a los desafíos actuales.
“En el ámbito de la permisología, la conversación aún está instalada bajo el paradigma de la regulación de la norma: ¿qué modifico?, ¿qué reformo o qué derogo para reemplazar? Pero todavía está entre los estándares de lo normativo y lo legislativo”, explicó.
Desde su perspectiva, los cambios estructurales que el país necesita no vendrán únicamente desde nuevas leyes o reformas, sino desde una mirada interdisciplinaria que incorpore tecnología, inteligencia artificial y diversidad de pensamiento en la toma de decisiones: “Creo que la solución va por integrar una mirada distinta. Por ejemplo, ¿qué tiene la regulación que aprender de los sistemas de inteligencia artificial para solucionar y despejar estos problemas? Desde mi punto de vista, no los vamos a despejar vía nuevas regulaciones”.
En esa línea, advirtió sobre la magnitud del problema que enfrenta Chile en materia de permisos y gestión pública: “El 70% del trámite de permisología depende de 71 instituciones distintas. Entonces, la cantidad de interacciones, de permisos y de normas, se contraponen y quedan obsoletas”.
Nuevas preguntas para nuevos desafíos
Bobadilla también hizo énfasis en la necesidad de ampliar la conversación sobre los desafíos del país más allá de los grupos homogéneos o técnicos, fomentando la diversidad y la colaboración entre distintas disciplinas.
“Cualquier desafío que tengamos hoy día no lo podemos resolver entre grupos de iguales. Tenemos que incorporar inteligencias, trayectorias, pensamientos distintos para poder encontrar desafíos a estos sistemas de complejidad en los que estamos insertos”, afirmó.
Para la ejecutiva, la clave está en cambiar la perspectiva y promover espacios de conversación que generen nuevas preguntas más que respuestas automáticas: “El gran desafío para la innovación es que en vez de tener tantas respuestas, porque nosotros tenemos respuestas para todo, tengamos mejores preguntas”.
La también directora de empresas concluyó su reflexión llamando a mirar con valentía el contexto actual y a impulsar los cambios que Chile necesita para enfrentar el futuro: “Sabemos lo que tenemos que hacer y es momento de tener el coraje y la valentía para hacer los cambios que necesitamos”.
El episodio completo de Mentes Libres con Claudia Bobadilla ya está disponible en las plataformas de La Tercera: https://www.latercera.com/videopodcasts/mentes-libres/