​Sector inmobiliario: un desafío urgente para los candidatos presidenciales

|

Joseu0301 Ignacio Risso (1)

En un país donde el acceso a la vivienda digna continúa siendo una deuda histórica, el sector inmobiliario representa uno de los grandes desafíos que los candidatos presidenciales necesitan abordar con seriedad, visión y compromiso.


Primero, está la escasez de suelo urbano disponible y la burocracia en los permisos de edificación, que han hecho que se demore el desarrollo de nuevos proyectos habitacionales. Lo anterior, no sólo encarece los costos, sino que también limita la oferta en zonas de alta demanda. Frente a ello, los futuros líderes de Chile deben considerar reformas que agilicen los procesos sin sacrificar estándares de calidad ni sostenibilidad.


Por otro lado, el acceso al financiamiento todavía es una barrera para miles de familias. Las tasas de interés, los requisitos bancarios y la falta de instrumentos flexibles para sectores emergentes han dejado a muchos fuera del mercado. Es clave que los candidatos propongan mecanismos que promuevan la inclusión financiera, especialmente para jóvenes, emprendedores y trabajadores independientes.


No podemos ignorar el impacto de la tecnología en la forma en que se compra, vende y arrienda propiedades. La digitalización del sector ha presentado un gran avance, pero aún queda mucho por hacer en términos de interoperabilidad entre actores públicos y privados, transparencia en la información y protección de datos.


Por último, el desafío medioambiental tiene que estar en el centro de cualquier política habitacional. La construcción sustentable, la eficiencia energética y la planificación urbana inteligente no son opcionales: son urgencias. Los aspirantes requieren integrar estos principios en sus propuestas, sabiendo que el desarrollo inmobiliario no puede continuar divorciado de la realidad climática.


En definitiva, el sector inmobiliario no es solo un motor económico; representa un reflejo de nuestras prioridades como sociedad. Los próximos líderes tienen la oportunidad y responsabilidad de impulsar cambios estructurales que permitan avanzar hacia un país más justo, moderno y habitable. 


José Ignacio Risso, 

Gerente comercial de HomeSpotter

europapress