MADRID 13 Nov. (EUROPA PRESS) - El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha aprobado este jueves un decreto sancionando a dos personas implicadas en el escándalo de corrupción en torno a la empresa Energoatom, que ha provocado ya la salida del Gobierno de dos ministros, los de Justicia y Energía.
El decreto, publicado por la Presidencia ucraniana, contempla sanciones contra Timur Mindich y Oleksandr Zukerman, en línea con la decisión aprobada el miércoles por el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania tras el estallido del escándalo, que afecta a casos de corrupción en el sector energético del país.
"El control sobre la aplicación de la decisión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, materializada en este decreto, debe quedar en manos del secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania", ha dicho, antes de resaltar que "el decreto entra en vigor en la fecha de su publicación".
Mindich y Zukerman figuran entre los principales acusados en el caso de presunta corrupción en la empresa Energoatom, en el marco de la operación 'Midas', lanzada el 10 de noviembre por la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU), un caso que ha salpicado al Gobierno y al entorno del propio Zelenski.
A pesar de que la NABU no ha dado los nombres de los cinco detenidos, los de Mindich --una persona cerca a Zelenski y copropietario de la empresa Studio Kvartal-95-- y Zukerman han trascendido en los últimos días en la prensa ucraniana, junto a los de un asesor del Ministerio de Energía y un alto cargo de Energoatom.
RELACIÓN DE MINDICH Y ZELENSKI
El de Mindich, que se fugó del país horas antes de que se hiciera pública la investigación de las autoridades, tiene especial relevancia puesto que es propietario de la productora de televisión que encumbró a Zelenski durante su etapa como humorista y posterior candidato a presidente de Ucrania.
"El presidente de un país en guerra no puede tener amigos", ha dicho Zelenski de un Mindich que ha sido acusado de liderar una trama para malversar hasta cien millones de dólares, que incluía sobornos de contratistas para hacerse con los contratos de construcción de defensas para las centrales ucranianas.
El mandatario ucraniano ha asegurado en una entrevista para Bloomberg que no ha tenido contacto ninguno con Mindich desde que se anunció la investigación y ha subrayado que como presidente debe garantizar la independencia de los organismos anticorrupción. "Todos deben rendir cuentas ante la ley por igual", ha zanjado.
Zelenski prometió el miércoles "limpiar" y "reiniciar la gestión" de la compañía Energoatom tras el citado escándalo, mientras Rusia sigue atacando este tipo de instalaciones. Asimismo, expresó su apoyo a las investigaciones y remarcó que dentro del sector energético ha de reinar "la máxima integridad".
"Ahora mismo la situación es extremadamente difícil para todos en Ucrania (...) Es absolutamente inaceptable que, en medio de todo esto, haya también tramas en el sector energético. Ahora mismo, todos debemos proteger a Ucrania", sostuvo, antes de incidir en que "se trata de una cuestión de confianza", tras pedir la dimisión de los ministros de Justicia, German Galushchenko, y de Energía, Svitlana Hrinchuk.