MADRID, 13 Nov. (EUROPA PRESS) - El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este jueves que la transferencia de activos rusos congelados al país constituiría una "gran pérdida" para el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en el marco de la invasión, por lo que ha destacado que esta medida es "muy importante".
"Saben que es su dinero, y por eso, para ellos, desestabiliza enormemente el sistema, a su camarilla", ha aseverado Zelenski en un mensaje difundido a través de redes sociales en el que ha afirmado que "congelar fondos es una cosa, pero entregárselos a Ucrania es otra".
Así, ha afirmado que estos no estarían destinados únicamente a la obtención de armamento sino también a la "producción" a nivel local de armas y otras cuestiones. "No es solo para un uso militar sino también para ahorrar en energía", ha explicado.
"Si continúan así, perderán entre 35.000 y 80.000 millones de euros el próximo año en el comercio de energía (dependiendo de cómo funcionen las sanciones), además de 140.000 millones en activos congelados. Este es un instrumento importante para lograr la paz", ha señalado.
Sus palabras llegan a medida que la Unión Europea sopesa la posibilidad de entregar estos fondos a Ucrania a interés cero a medida que Rusia va recabando avances en el marco de su ofensiva en el este del país.
PIDE MÁS PRESIÓN SOBRE RUSIA
En este sentido, ha expresado la necesidad de "presionar más a Rusia", que "no quiere detenerse en el campo de batalla". "El problema es que, al observar su industria militar, vemos que están aumentando su producción porque quieren continuar con la guerra", ha apuntado.
Sin embargo, ha hecho hincapié en que al ejercer "una fuerte presión, los rusos se verán obligados a detenerse". "Pero debemos aceptar que están buscando una gran guerra en Europa y prepararnos para estar listos en 2029 o 2030 en el continente. Es un desafío enorme", ha sopesado.
"Tenemos que disminuir sus capacidades. No darles dinero ni armas", ha continuado, sin olvidar la situación de los niños ucranianos que "están secuestrados" en Rusia.
Zelenski ha vuelto a dar las gracias a la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, por su implicación en este asunto y ha situado en 1.600 los niños "rescatados" hasta la fecha. "Calculamos que hay miles secuestrados, hay unos 19.500. Debemos centrarnos en encontrarlos, pero es muy difícil. Estamos trabajando con diferentes agencias de Inteligencia", ha afirmado.