El Ministerio de Sanidad ha presentado los últimos datos de las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud, en el corte del primer semestre de 2025, así a 30 de junio había 832.728 pacientes se pendientes de una intervención quirúrgica con un tiempo medio de espera de 118,6 días, lo que supone un 1,84% menos pacientes y 2,4 días menos respecto a 30 de junio de 2024. Además, el 19,6% de los pacientes llevaba incluido en lista de espera más de 6 meses, en este caso disminuye 0,9 puntos.
La cirugía cardíaca, con 57 días y Dermatología y Oftalmología, con 69 y 75 días, respectivamente, son las especialidades con menores tiempos medios de espera. La especialidad con mayor tiempo medio de espera sigue siendo cirugía plástica con 259 días, seguida de neurocirugía con 173 días y angiología y cirugía vascular con una espera media de 160 días. Los 11 procesos que se monitorizan específicamente en este sistema de información presentan un tiempo medio de espera de 91 días; cinco días menos que el pasado año.
Fuentes consultadas de Sanidad recuerdan a Europa Press que, junto a las CCAA, se está desarrollando un nuevo sistema de información sobre las listas de espera del Sistema Nacional de Salud, que sustituirá al modelo vigente desde 2003. "Este esfuerzo conjunto persigue unificar criterios, garantizar la trazabilidad de los pacientes desde el diagnóstico hasta la intervención y disponer de datos homogéneos, comparables y más representativos de la realidad asistencial en todo el territorio", afirman.
Por otro lado, 81,4 de cada 1.000 personas estaban registradas en una lista de espera para una primera consulta en Atención Especializada hospitalaria; un dato inferior en 2,4 puntos a la de junio de 2024. El tiempo medio de espera en este caso es de 96 días, 2 días más que en el corte de junio de 2024. La proporción de pacientes que tenían una fecha de cita asignada para más de 60 días es del 61,8%. Este indicador, que en junio de 2024 se situaba en el 54,6%, ha sido sometido a un ajuste en su cálculo, "por lo que no es posible su comparabilidad en este corte", advierten.
(HABRÁ AMPLIACIÓN)