Empresas Copec informó ayer a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sus resultados correspondientes al cierre del tercer trimestre de 2025. En el período, la Compañía registró una utilidad neta de US$ 635 millones, lo que representa una disminución de 31% respecto del año anterior, y un EBITDA de US$ 2.131 millones, 10,4% inferior al registrado en igual período de 2024.
Este resultado se explica principalmente por un menor desempeño operacional en el sector forestal, afectado por la caída en los precios internacionales de la celulosa, aunque compensado por el buen rendimiento en energía, que mantuvo una trayectoria de crecimiento en volúmenes y márgenes.
En el tercer trimestre, la Compañía registró un EBITDA de US$ 642 millones, 15,9% inferior al 2024.
Por su parte, la filial Arauco anotó un EBITDA de US$ 296 millones, lo que representa una caída de 36,1% respecto del tercer trimestre del año anterior. Ello, en un contexto de precios bajos de la celulosa, que se han mantenido en esos niveles desde los anuncios arancelarios de Estados Unidos y que han generado una mayor cautela en los compradores. En tanto, en el negocio de maderas, el EBITDA se mantuvo en línea con los promedios históricos.
El sector energía volvió a mostrar buenos resultados, impulsados por el crecimiento de márgenes y volúmenes en el canal industrial. Copec registró un EBITDA de $255 mil millones, equivalente a un alza de 18,6% interanual, destacando un avance de 26,4% de la operación en Chile y 5,2% en Terpel. Abastible, en tanto, obtuvo un EBITDA de $69 mil millones, que representa un incremento de 14,0% frente al tercer trimestre de 2024. Estos resultados se explican por un desempeño comercial sólido en todos los mercados donde está presente, sumando la contribución de su nueva filial Gasib, que opera en España y Portugal.
En el área minera, Cumbres Andinas1 reportó un EBITDA de US$ 236 millones, es decir, un avance interanual de 35,2%, gracias al buen escenario de precios del cobre y costos de producción muy eficientes. Adicionalmente, en octubre comenzaron las obras de Justa Subterránea, proyecto de expansión de Mina Justa, en Perú, que permitirá alargar su vida útil.
El gerente general de Empresas Copec, Eduardo Navarro, afirmó que “los resultados del trimestre reflejan el entorno desafiante que ha enfrentado el negocio de la celulosa, donde se ha visto durante los ultimo trimestres una debilidad de precios, especialmente los de fibra corta. No obstante, el segmento energético volvió a destacar positivamente, gracias al buen desempeño de nuestras filiales Copec y Abastible”.
Al cierre del trimestre, el indicador de deuda financiera neta sobre EBITDA se situó en 3,26, levemente superior al 2,92 registrado en el trimestre anterior, lo que se explica principalmente por la deuda adicional asociada al proyecto Sucuriú y una menor generación de EBITDA durante los últimos 12 meses. Al respecto, Navarro afirmó que “la prudencia financiera sigue siendo un pilar esencial en la gestión de Empresas Copec. Contamos con políticas claras que establecen límites de endeudamiento y acciones preventivas ante métricas más ajustadas. Esta disciplina ha sido reconocida por los mercados, como lo demuestra la reciente exitosa colocación, por parte de Arauco, de un bono híbrido sostenible, por más de US$ 800 millones, que se transformó en la emisión corporativa más grande de la historia del mercado financiero chileno, con una demanda de 1,75 veces la oferta, en condiciones de plazos y tasas muy atractivas”.
Sucuriú avanza
Entre los hitos relevantes del periodo, destacó el avance del proyecto Sucuriú, el cual cerró en septiembre con un progreso de 25,7% y, actualmente, alrededor de 6 mil trabajadores están activos en el sitio.