El emprendimiento en Chile se levanta con sacrificio, creatividad y, sobre todo, con mucha garra. Eso es lo que busca destacar el concurso Cumple Tu Sueño (CTS), que cada año organiza Fundación Banigualdad para reconocer a emprendedores que, pese a las dificultades, logran salir adelante junto a sus familias y aportar a sus comunidades.
El premio consiste en $2 millones de pesos para cada ganador, un impulso que les permitirá cumplir metas que antes parecían lejanas: comprar una máquina, ampliar su local, mejorar su infraestructura o simplemente dar ese salto que sus negocios necesitaban. Más que un aporte económico, es una oportunidad concreta para seguir creciendo.
En su versión 2025, el certamen recibió más de 3.900 postulaciones desde distintas regiones del país. De ahí surgieron los siete ganadores, cuyas historias emocionan y muestran que siempre se puede seguir adelante.
Está el caso de Cecilia Cuevas, de Cerrillos, que después de la tragedia de perder a tres hijos halló en la repostería y en su inseparable batidora “Soledad” una nueva razón para levantarse cada día. También el de Érica Orellana, de Lo Abarca, San Antonio, oxígeno-dependiente por una fibrosis pulmonar, que no se detiene y sigue tejiendo ponchos y pieceras con la esperanza de contar pronto con un purificador portátil que le entregue más independencia.
La lista incluye además a Vanessa Machuca, de Villa Prat, en la Región del Maule, quien convirtió un carro de comida en el sostén de su familia mientras acompañaba a su esposo en un complejo proceso de recuperación tras perder la memoria por un accidente. Y a Carmen Gloria Hernández, de Lo Prado, que transformó el antejardín de su casa en un pequeño bolichito con el que cumple la promesa hecha a su madre: cuidar a su hermano y mantener la casa en pie.
La juventud también se hace presente con Isidora Fuenzalida, de Talagante. Con apenas 19 años enfrenta un cáncer, estudia Trabajo Social en la universidad y además maneja un food truck y un puesto en la feria. Su próximo desafío es abrir un almacén que le dé estabilidad a su familia.
Otro ejemplo es Marcela Martínez, de Recoleta, madre de tres hijas que, pese a una enfermedad pulmonar crónica, sigue firme con su negocio de barrio y sueña con comprar nuevas máquinas de bebidas y helados para aumentar sus ventas en el verano.
Y está la historia de Andrés Cano, de Coltauco, O’Higgins, que tras sufrir un accidente cerebrovascular estuvo tres años postrado sin poder caminar ni hablar. Logró levantarse con un carro de ensaladas y, cuando parecía que nada podía detenerlo, un incendio consumió su casa días antes de la premiación. “Fue un golpe durísimo, pero yo no me voy a rendir”, dice con fuerza.
Desde Fundación Banigualdad explican que este premio es parte de un trabajo mayor: con 19 años de trayectoria, la institución acompaña a más de 65 mil emprendedores en Chile con créditos, capacitaciones y asesorías permanentes que les permiten ordenar sus negocios, mejorar sus ventas y proyectar nuevos pasos. “Son personas que nos muestran que no hay obstáculo imposible de superar. Con este concurso queremos reconocer su esfuerzo y darles un capital real para crecer”, señaló Héctor Feeley, gerente general de Fundación Banigualdad.
El concurso Cumple Tu Sueño 2025 no solo entregó un incentivo económico: también visibilizó a hombres y mujeres que, con trabajo y constancia, transforman la adversidad en oportunidad e inspiran a todo un país.