Los exámenes de la vista en las escuelas y la distribución inmediata de gafas de lectura son intervenciones simples y rentables en países de ingresos bajos y medios, que podrían generar un retorno anual de 383.000 millones de euros para la economía y facilitar el empleo de 22 millones de personas más cada año.
Así lo indica el informe 'El Valor de la Visión' que ha sido publicado por la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) y la Fundación Seva y la Fundación Fred Hollows. El documento será presentado durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El estudio demuestra que implementar seis áreas prioritarias en salud visual puede generar un retorno de 24 euros por cada euro invertido. Según el documento, esto sitúa a la salud visual al mismo nivel que la nutrición como una de las oportunidades más poderosas y rentables para impulsar el desarrollo global.
"Nuestro análisis demuestra que invertir en salud visual no solo transforma la vida de las personas, sino que también es una de las decisiones económicas más inteligentes que pueden tomar los gobiernos. Intervenciones simples y comprobadas como los exámenes visuales en escuelas, la cirugía de cataratas y las gafas de lectura prefabricadas generan retornos extraordinarios", ha afirmado Brad Wong, economista Jefe de la Fundación Seva.
Casi mil millones de personas en los países de ingresos bajos y medios viven con pérdida de visión evitable. Los autores apuntan que esta crisis solo empeorará con el envejecimiento de la población y el creciente uso de pantallas. En este punto, indican que las consecuencias personales de la pérdida de visión son "devastadoras": desempleo, bajo rendimiento educativo, problemas de salud mental, aislamiento social y mayor riesgo de lesiones y enfermedades.
SEIS ÁREAS PRIORITARIAS
El documento establece seis áreas prioritarias para que los gobiernos prevengan la pérdida de visión. La primera de ellas es la detección temprana mediante revisiones en la comunidad utilizando la infraestructura existente, especialmente para escolares, conductores profesionales y adultos mayores de 40 años.
Además, los autores consideran necesario la entrega inmediata de gafas de lectura tras las revisiones, cuando sea necesario, así como el aumento de la capacidad del personal sanitario mediante inversión en formación y tecnología.
También se debe mejorar la productividad quirúrgica y de los equipos fortaleciendo los flujos de trabajo existentes, con el potencial de incrementar la productividad quirúrgica entre un 40 y un 50 por ciento. Además de la eliminación de barreras de acceso como el coste, la distancia y el estigma que impiden a las personas recibir la atención que necesitan.
Igualmente se necesita optimizar la cirugía de cataratas mediante técnicas innovadoras de formación, mayor uso de biometría y estándares mínimos más sólidos para el cuidado postoperatorio.
El documento concluye que una inversión de 6.094 millones de euros en estas prioridades permitiría recuperar 170.821 millones de euros para 2030. "Si los países continúan desarrollando estas acciones más allá de ese año, y logran eliminar por completo los problemas de visión, se podrían generar 383.000 millones de euros anuales. El impacto transformador generaría beneficios anuales equivalentes a 13 millones de años adicionales de escolarización, 22 millones más de personas empleadas y 304 millones de personas liberadas del cuidado no remunerado, en su mayoría mujeres", finaliza el informe.