MADRID 17 Sep. (EUROPA PRESS) -
Un alto cargo del buró político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ghazi Hamad, ha reaparecido este miércoles por primera vez tras el ataque perpetrado por el Ejército de Israel la semana pasada contra la delegación negociadora en la capital de Qatar, Doha.
"Ya habíamos empezado a discutir la propuesta (de alto el fuego) y a estudiar todos sus aspectos, pero a menos de una hora de haber empezado, escuchamos el sonido de los bombardeos", ha explicado durante una entrevista con la cadena qatarí Al Yazira.
Hamad ha detallado que intentaron marcharse "lo antes posible" del lugar, ya que el bombardeo "era intenso" y los proyectiles lanzados por el Ejército de Israel caían "sin parar". "Hubo unos doce misiles en menos de un minuto", ha asegurado.
En otro punto de la entrevista, el alto dirigente de Hamás ha afirmado que Estados Unidos "carece de credibilidad" en el marco de las negociaciones por haberse retractado de sus propuestas y ha responsabilizado a Israel por poner en peligro a los rehenes.
"No estamos solos como Hamás, sino que el pueblo palestino se enfrenta a un gran desafío para hacer frente a esta agresión bárbara, cobarde, que amenaza a todo el mundo árabe", ha resaltado, agregando que no se necesitan grandes análisis para "saber cuáles son los objetivos" de Israel.
Hamad se encontraba presente durante el ataque junto a otros seis altos cargos de Hamás, entre ellos el jefe de la delegación negociadora, Jalil al Haya, actual líder de Hamás en Gaza; Jaled Meshal, quien encabezó el brazo político del grupo entre 1996 y 2017; el jefe de Hamás en Cisjordania, Zaher Jabarin; así como el exministro de Sanidad gazatí Basem Naim y el portavoz Taher al Nunu.
El bombardeo, que mató a cinco miembros del grupo palestino y a un agente qatarí, fue llevado a cabo contra la delegación de Hamás cuando estaba reunida para abordar la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza formulada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.