La UE condena "el uso de la pena capital" contra la disidencia en Irán, que suma 770 ejecuciones este año

|

La UE



MADRID 11 Sep. (EUROPA PRESS) - El Servicio Diplomático de la Unión Europea ha condenado este miércoles "el uso de la pena capital como respuesta a la disidencia interna" en Irán, donde se han acometido "al menos 770 ejecuciones desde enero de 2025", después de que el pasado sábado las autoridades iraníes ejecutasen a Mehran Bahramian, un hombre vinculado a ataques contra las fuerzas de seguridad durante las protestas organizadas en 2022 a raíz de la muerte de la joven Mahsa Amini.



"La Unión Europea insta a las autoridades iraníes a que pongan fin de inmediato a la práctica de imponer y ejecutar condenas a muerte contra manifestantes", reza el comunicado de la portavocía de la diplomacia europea, que "pide una vez más a Irán que se abstenga de realizar futuras ejecuciones y adopte una política coherente hacia la abolición total de la pena capital".


Paralelamente, el organismo que dirige Kaja Kallas ha considerado "imperativo" que las autoridades iraníes respeten "el derecho al debido proceso de los acusados y garanticen que quienes se encuentren bajo cualquier forma de detención o prisión no sean sometidos a ningún tipo de maltrato", instando a Teherán a "cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional, incluido el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos".


Además, la Unión Europea ha incidido en "su firme oposición" a la pena de muerte, "un castigo cruel e inhumano, que no tiene un efecto disuasorio frente a la delincuencia y representa una negación inaceptable de la dignidad e integridad humanas".


El Servicio Diplomático comunitario se ha pronunciado de esta manera algo menos de una semana después de la ejecución de Bahramian, juzgado por participar en el asalto a un vehículo policial que se saldó con un agente fallecido y varias personas más heridas en la localidad de Semirom, situada en la región de Isfahán.


Pese a que la Unión Europea haya cifrado el total de ejecuciones en lo que va de año en, al menos, 770, la oficina de Derechos Humanos de la ONU denunció a finales de agosto que Irán ya había ejecutado entonces a más de 840 personas desde enero, entre ellas 110 ajusticiadas sólo en julio. Para Naciones Unidas, se trata de "una herramienta de intimidación" al servicio del régimen de los ayatolás.





europapress