MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El crecimiento del PIB de los países miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se duplicó en el segundo trimestre al 0,4% respecto de los tres meses anteriores, cuando la expansión fue del 0,2%.
Esto supone un retorno a las tasas de crecimiento relativamente estables, de entre el 0,4% y el 0,5%, observadas en los trimestres previos. Se registró un aumento similar en las economías del G7, donde el crecimiento del PIB pasó del 0,1% al 0,4%, aunque con variaciones "sustanciales" entre países.
Estados Unidos fue el país que más contribuyó al crecimiento de la OCDE en el segundo trimestre de 2025, con un repunte del PIB hasta el 0,7% en el segundo trimestre de 2025 tras contraerse un 0,1% en el primero.
Esta recuperación se atribuyó a la caída del 10,3% en las importaciones de bienes estadounidenses durante el segundo trimestre tras haber aumentado un 11% entre enero y marzo, probablemente, por los cambios previstos con los aranceles. Al mismo tiempo, la liquidación de las existencias acumuladas en el primer trimestre frenó el crecimiento en el segundo trimestre.
Entre las demás economías del G7, Francia y Japón registraron mejoras más modestas, con unas tasas de PIB que pasaron del 0,1% al 0,3% en ambos países.
Por el contrario, el PIB se detuvo en Canadá después de haberse expandido un 0,5% en el primer trimestre, mientras que en el Reino Unido el crecimiento del PIB se ralentizó del 0,7% al 0,3%, debido, en gran medida, a una contracción del 1,1% en las inversiones del segundo trimestre que contrastaron con el avance previo del 2%.
El crecimiento se volvió negativo en Alemania e Italia, cayendo del 0,3% en el primer trimestre en ambas naciones al -0,3% y -0,1%, respectivamente, en el segundo tramo del año. La contracción del PIB alemán en el segundo trimestre se debió, principalmente, a una bajada de las exportaciones de bienes (-0,6% frente a un 3%).
De los 23 países con datos disponibles, 13 registraron tasas de crecimiento más altas en comparación con el primer trimestre de 2025. Irlanda registró la desaceleración más acusada, con un retroceso del PIB del 1% en el segundo trimestre, al tiempo que Dinamarca experimentó un cambio de tendencia al pasar del -1,3% al 1,3%.
En términos interanuales, el crecimiento de la OCDE se mantuvo sin cambios en el segundo trimestre en comparación con el primero, concretamente, en el 1,7%. Estados Unidos registró el mayor aumento anual, del 2%, también sin cambios respecto al primer trimestre; Alemania registró el más bajo (0,2%).
De su lado, España creció por encima del resto de países tanto en el segundo trimestre, cuando el PIB subió un 0,7%, como en comparativa anual, cuando lo hizo en un 2,8%.