Empresas iberoamericanas aprecian más avance en formación y digitalización que en reducir burocracia o sostenibilidad

|

Empresas iberoamericanas



PUERTO DE LA CRUZ (TENERIFE), 28 (EUROPA PRESS) Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) iberoamericanas aprecian mayores avances en formación y digitalización que en la simplificación administrativa, la reducción de la burocracia o la mejora de la sostenibilidad desde los últimos dos años, según se desprende del informe de seguimiento de los compromisos de Medellín, donde tuvo lugar la anterior edición del Foro Iberoamericano de la mipyme.


De una valoración de 0 a 5, las mipymes iberoamericanas puntúan los avances producidos en formación y capacitación humana con una puntuación de 4,24; al tiempo que en digitalización y adopción de herramientas tecnológicas la valoración llega a 3,90 puntos. Son los indicadores donde los empresarios han visto una mayor mejora.


En el medio se encuentra el avance en el comercio exterior o la internacionalización, que valoran con 3,52 puntos. Por contra, donde los empresarios ven más lento el avance es en simplificación normativa y tributaria, que valoran con 3,38 puntos y aquellos avances referidos a sostenibilidad o transición ecológica, con un 3,29.


Estos resultados son fruto del balance que ha hecho el sector privado de Iberoamérica con carácter previo a las sesiones del foro, que está teniendo lugar estos días en Tenerife. Con ello, organizaron esta encuesta a través de organizaciones empresariales, las del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y las de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE, que representan a más de 33 millones de empresas en la Región.


"Los resultados muestran que la ejecución más intensa se concentra en formación y capacitación y en digitalización aplicada, seguidas por comercio exterior e internacionalización. La incidencia para simplificar marcos normativos y la prioridad explícita de sostenibilidad aparecen como frentes activos, aunque con una intensidad algo menor y más desigual", ha explicado el secretario permanente de CEIB-Consejo de Empresarios Iberoamericanos y Director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, Narciso Casado.


LA CEIB PRESENTA EL ESTADO DE LAS MIPYMES EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE

Además, la CEIB ha presetado este viernes un informe sobre las mipymes en América Latina y Caribe, realizado por el Instituto de Estudios Económicos, donde concluye que "con un entorno adecuado las mipymes pueden desempeñar funciones clave para la transformación estructural de las economías latinoamericanas" y propone 8 líneas estratégicas para una nueva agenda de política pública.


Estas son fortalecer el marco institucional y la coordinación de políticas; simplificar el entorno regulatorio y reducir cargas administrativas; fortalecer los mecanismos de monitoreo y evaluación; y ampliar el acceso a financiamiento y educación financiera.


También promover la transformación digital; aprovechar la integración regional e internacional; promover la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental y fomentar la colaboración público-privada.


En síntesis, concluye el informe, "la agenda de apoyo a las mipymes debe articularse de manera integral y basada en evidencia, promoviendo su resiliencia productiva, su incorporación a la transformación digital y verde, y su plena inclusión en los mercados, con el fin de fortalecer su competitividad sistémica y contribuir a un desarrollo económico sostenible e inclusivo".


europapress