La OMC reconoce la investigación, la comunicación y el compromiso social en salud en sus VII Premios Médicos y Pacientes

|

La OMC reconoce la investigación, la comunicación y el compromiso social en salud en sus VII Premios Médicos y Pacientes

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)


La Organización Médica Colegial (OMC) ha reconocido en la VII edición de sus Premios Médicos y Pacientes a profesionales, instituciones y asociaciones por su compromiso social en salud y por sus iniciativas en investigación comunicación, y que hayan logrado influir "de manera positiva" en la prevención de la salud, la asistencia sanitaria, la ayuda a los más desfavorecidos, la concienciación y la sensibilización ciudadana.



El galardón a mejor divulgador científico-médico ha ido a parar al suplemento 'A tu salud' del diario 'La Razón', reconociendo así su capacidad y habilidad para divulgar y acercar a la población una serie de mensajes relacionados con la sanidad, orientados a promover la salud pública, ofrecer información veraz y contrastada, y potenciar la imagen de la profesión médica.



La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA) ha sido reconocida en la categoría de labor asociaciones de pacientes que, mediante su trabajo y acciones, hayan logrado trasladar a la opinión pública y responsables políticos sus demandas y concienciar a la sociedad en general sobre su situación y necesidades.



Como personalidad destacada ha sido premiada la directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz y jefa del Departamento de Genético del centro, la doctora Carmen Ayuso, en reconocimiento a su trayectoria en asistencia sanitaria y la promoción de la salud.



El Hospital Clínic-IDIBAPS Barcelona ha salido ganador en la categoría de Entrega y Compromiso por su contribución a la mejora de la calidad asistencial y de la salud a través de las terapias CAR-T.



Por su "destacada labor" en la promoción de estándares de calidad, seguridad y excelencia en el sector turístico ha sido premiado el Instituto para la Calidad Turística Española y Sostenibilidad (ICTES), que ha realizado una "colaboración clave" para asegurar una atención adecuada en situaciones de urgencia, control de riesgos sanitarios y prevención de enfermedades transmisibles.



El último galardón, que tiene que ver con la labor de una institución u organización sanitaria, ha sido para el Comisionado de Salud Mental del Gobierno de España, reconociendo así su labor de mejora de la asistencia sanitaria, el fomento de la salud de la población y el traslado de los valores de la Medicina y la profesión médica.



El presidente de la OMC, Tomás Cobo, ha hecho especial hincapié en la importancia de la profesionalización de la información, considerando que "la veracidad, el contraste de datos y la referencia fiable resultan cruciales tanto para colegiados como para la ciudadanía en general".



Asimismo, ha enfatizado la necesidad de que las juntas de los colegios profesionales cuenten con comunicadores para definir estrategias de información, apostando por la reflexión, el conocimiento y la ausencia de prisas en la toma de decisiones en materia de comunicación sanitaria.



"Profesionalizar la comunicación y defender el modelo sanitario español, caracterizado por su universalidad, carácter público y gratuidad, y garantizar que nadie quede sin atención en situaciones de urgencia. De ahí la importancia de verificar las noticias y mantener la confianza pública en el sistema sanitario", ha concluido.



PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL 'SOY MÉDICO'


Durante la ceremonia también se ha estrenado el documental 'Soy médico', que se proyectará en 17 países de Europa y que busca dar a conocer la proyección internacional de la profesión médica española a través de entrevistas a médicos.



Entre los protagonistas se encuentran referentes como Carmen Ayuso (genetista), Rafael Yuste (neurocientífico), Valentín Fuster (cardiólogo), Diego González (cirujano), Beatriz Domínguez-Gil (nefróloga) o Tomás Cobo (anestesista), entre otros, quienes hablan sobre el camino de la vocación, la formación, el conocimiento, los avances científicos y los valores que sustentan el ejercicio de la Medicina.



"Los profesionales que participan en este documental son un estímulo para quienes trabajamos en el campo sanitario, aunque sea desde el ámbito de la comunicación", ha afirmado el conductor del documental, Ernesto Sáenz de Buruaga.



La pieza ha sido producida por Medicina Responsable y Atlantia Media, ha estado dirigida por Chema Rodríguez, y se proyectará próximamente en otras ciudades españolas, aunque ya puede visionarse en la plataforma Rakuten.




europapress