MADRID 26 Nov. (EUROPA PRESS) -
El presidente libanés, Joseph Aoun, y su homólogo chipriota, Nikos Christodoulides, han firmado este miércoles un acuerdo histórico en el palacio presidencial de Líbano para trazar sus fronteras marítimas con el objetivo de llevar a cabo actividades para la extracción de recursos energéticos.
El acuerdo, que las partes llevaban dos décadas esperando, ha sido anunciado por la Presidencia libanesa. Tras la firma, durante una rueda de prensa, los líderes de ambos países han destacado la importancia de este documento para "iniciar las exploraciones" de recursos y "fortalecer su cooperación".
Aoun ha aprovechado la ocasión para dar las gracias a su homólogo y ha recalcado que el "respeto al Derecho Internacional fortalece la amistad entre Estados". "La geografía mediterránea nos une, al igual que nuestra historia y futuro compartidos", ha aseverado.
Así, ha manifestado que este acuerdo "allana el camino para la firma de acuerdos bilaterales que faciliten y desarrollen la labor de las empresas que explorarán los fondos marinos en ambos países".
Además, ha aclarado que las partes desarrollarán "proyectos conjuntos en los ámbitos de la energía, y en particular las energías renovables, las comunicaciones y el turismo, así como en cuestiones de seguridad y defensa".
"Este acuerdo no va contra nadie, no excluye a nadie ni cierra la puerta a ninguna colaboración con un vecino o socio; al contrario, queremos tender puentes basados en la cooperación internacional que abarquen toda la región", ha sostenido, al tiempo que ha extendido una "clara invitación a todos aquellos que deseen colaborar". "Creemos que esta es la única manera de abandonar el camino de la violencia, la guerra y la destrucción en la región", ha añadido.
Esta demarcación fronteriza ha sido cuestionada por algunos grupos como el chií Movimiento Amal y el partido-milicia Hezbolá. Sin embargo, el presidente libanés ha destacado que la cuestión "estaba estancada desde el año 2007". En octubre de 2022, el país firmó un acuerdo con Israel sobre la delimitación de la frontera marítima común tras meses de negociaciones apoyadas por Estados Unidos.
"UN FUERTE MENSAJE POLÍTICO"
Por su parte, Christodoulides ha calificado este paco como un acuerdo de "importancia estratégica" y un "punto de inflexión" que pone fin a 20 años de conversaciones. "Esto sella nuestras relaciones bilaterales", ha añadido.
"Estamos enviando una fuerte señal, un mensaje político de que Chipre y Líbano, sobre las bases del Derecho Internacional, pueden seguir invirtiendo en el fortalecimiento del respeto y la confianza mutua", ha apuntado.
Además, ha dado las gracias a su homólogo libanés y ha destacado la posibilidad de "poner fin a un asunto viejo para poder mirar al futuro teniendo en cuenta lo que ambos países pueden crear de forma conjunta".
"Esto no habría sido posible sin la voluntad y determinación políticas de Líbano, ni sin la contribución del primer ministro libanés, Nawaf Salam, del Gobierno y de la cúpula política", ha apuntado. "La resolución exitosa de las conversaciones se debe al trabajo metódico, con transparencia y confianza, de los dos equipos de negociación", ha dicho.